...

Bloqueos en la vía a Buenaventura dejan al puerto sin gas natural 

Comunidades indígenas, afro y campesinas mantienen bloqueos en La Víbora y Cocomar.

La vía que conecta a Cali con Buenaventura sigue completamente bloqueada por comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que se concentran en los sectores de La Víbora y Cocomar. Los manifestantes aseguran que su protesta se mantendrá hasta el sábado 18 de octubre, como parte de una movilización nacional que exige al Estado el cumplimiento de compromisos históricos con sus territorios.

A pesar de los intentos de la Fuerza Pública por habilitar el paso, los bloqueos persisten. En la tarde del miércoles, la Policía logró despejar parcialmente el punto de La Víbora, pero minutos después los manifestantes regresaron, lanzando piedras y papas bomba desde zonas altas. Los enfrentamientos han dejado tensiones entre transportadores y comunidades, además de denuncias por agresiones a conductores, entre ellas un caso de quemaduras en la cabeza a un transportador atacado con una botella con gasolina.

Le puede interesar: Veintinueve animales silvestres regresaron a su hábitat natural en Palmira

Viajeros varados y pérdidas económicas millonarias

Las repercusiones del cierre vial son cada vez más amplias. Cientos de pasajeros permanecen varados en las terminales de transporte de Cali y Buenaventura ante la suspensión total de despachos. Muchas familias no han podido regresar a sus hogares ni cumplir con citas médicas o compromisos laborales. “Ayer registramos cerca de 200 usuarios que no lograron llegar a sus destinos y tuvieron que pasar la noche en la terminal”, informó Hernán Orbea, coordinador operativo de la Terminal de Cali.

Además del impacto social, las pérdidas económicas diarias superan los 10.000 millones de pesos, según gremios del Valle del Cauca. El flujo de carga hacia el puerto se encuentra paralizado, afectando el comercio exterior y el transporte de mercancías que dependen del corredor vial más importante del suroccidente colombiano. Empresarios y transportadores advierten que, de continuar la situación, podría haber escasez de insumos y alimentos en la región.

Lea también: Pobreza en Cali y el Valle del Cauca: la realidad de más de 800 mil personas

Buenaventura sin gas natural: afectación directa a la comunidad

El bloqueo también ha interrumpido el suministro de gas natural en Buenaventura, debido al represamiento de los camiones encargados del abastecimiento. La empresa distribuidora confirmó la restricción temporal del servicio domiciliario en todo el distrito portuario, medida que afecta a miles de hogares y establecimientos comerciales. Las autoridades locales alertan sobre la dificultad de garantizar el acceso a combustibles alternativos y llaman al Gobierno Nacional a intervenir con urgencia.

Mientras tanto, los voceros de las comunidades movilizadas aseguran que su protesta busca defender la vida, la soberanía y la dignidad de los pueblos. “Nos movilizamos por la deuda histórica que el Estado tiene con los pueblos indígenas, los consejos comunitarios y los campesinos”, expresaron en un comunicado. Sin una solución concertada, el panorama sigue siendo incierto, y tanto los viajeros como los habitantes del puerto enfrentan los efectos de un bloqueo que ya se siente en toda la región Pacífica.