...

Veintinueve animales silvestres regresaron a su hábitat natural en Palmira

Loros, guacamayas, zarigüeyas y un búho currucutú regresaron a su hábitat natural en el Valle del Cauca.

Un total de 29 ejemplares de fauna silvestre recuperaron su libertad en zona rural de Palmira, gracias a la labor de la Dirección Ambiental Regional Suroriente de la CVC. Entre las especies liberadas se encuentran 19 loros cabeciazules, tres guacamayas carisecas, un cernícalo, un gavilán caminero, una ardilla común, un búho currucutú y tres zarigüeyas. Todos estos animales pasaron por un proceso de recuperación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la entidad.

Las liberaciones son el resultado de años de trabajo de biólogos, veterinarios y cuidadores que se encargan de rehabilitar animales víctimas del tráfico ilegal, el cautiverio o el maltrato. Muchos de ellos ingresaron al CAV por entregas voluntarias, rescates o incautaciones realizadas por las autoridades ambientales. Su retorno al entorno natural representa un logro significativo en los esfuerzos de conservación de la biodiversidad en el Valle del Cauca.

Le puede interesar: Esperar un órgano en el Valle del Cauca: la realidad de miles de pacientes

Procesos de rehabilitación: una segunda oportunidad para la vida silvestre

Según explicó Lorena Gómez Marín, bióloga del CAV, varios de los animales liberados llevaban desde 2021 en proceso de rehabilitación. Durante este tiempo recibieron atención clínica y acompañamiento constante hasta recuperar sus habilidades naturales. “Fue un proceso bonito y exigente. Algunos ejemplares tuvieron que recuperar plumaje, fuerza y comportamientos instintivos. La evolución fue distinta en cada uno, pero todos lograron superar las etapas y volver a la vida libre”, señaló la experta.

El proceso incluyó evaluaciones físicas, clínicas y comportamentales. Los profesionales verificaron la capacidad de vuelo, la respuesta ante obstáculos y la independencia frente al contacto humano. Además, en la parte zootécnica, se evaluó la forma en que los individuos obtenían alimentos de manera natural, garantizando su supervivencia fuera del centro. Solo tras cumplir todos los criterios establecidos, los animales fueron declarados aptos para ser reinsertados en su hábitat.

Lea también: El auge de las “bicimotos” eléctricas en Cali y su regulación actual

Compromiso con la conservación y el respeto por la fauna silvestre

La CVC destacó que estas liberaciones son posibles gracias al compromiso conjunto de profesionales, operarios y estudiantes que participan en las labores de rescate y rehabilitación. Cada liberación simboliza no solo la recuperación de un individuo, sino también el fortalecimiento de los ecosistemas del Valle del Cauca, donde estas especies cumplen funciones esenciales.

La autoridad ambiental recordó que la tenencia de fauna silvestre es ilegal y representa un riesgo para los animales y los ecosistemas. Además, reiteró su llamado a la comunidad para denunciar los casos de tráfico o cautiverio a través de la línea #550. La entidad aseguró que continuará fortaleciendo las acciones de protección, rescate y educación ambiental para evitar que más especies sean víctimas del comercio ilegal.