...

Abren 200 cupos para formación técnica en el Valle

Los seleccionados recibirán apoyo económico y certificación laboral durante el proceso.

La Gobernación del Valle del Cauca, en alianza con el Politécnico PIO, abrió una convocatoria con 200 cupos disponibles para formación técnica dirigida a mujeres, hombres y personas de la comunidad LGBTIQ+ del departamento. Esta iniciativa busca fortalecer la inclusión laboral, mejorar la empleabilidad y brindar herramientas para el desarrollo económico de los vallecaucanos.

Según informó Yurany Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, los beneficiarios recibirán beneficios que incluyen apoyo económico mensual, certificación de experiencia laboral y la posibilidad de vincularse laboralmente una vez culminen el proceso de formación. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y los interesados podrán inscribirse a través del formulario en línea dispuesto por las autoridades.

Le puede interesar: Alerta en Cali por presunta ausencia de interventoría en el Programa de Alimentación Escolar

Formación con enfoque en las necesidades del sector productivo

El programa contempla carreras técnicas diseñadas en función de las demandas del mercado laboral regional. Entre las áreas ofertadas se encuentran auxiliar administrativo, seguridad ocupacional, mercadeo y ventas, servicio al cliente, call center, enfermería y servicios farmacéuticos. Cada estudiante cursará seis meses de formación teórica y seis meses de práctica profesional, con acompañamiento constante del Politécnico PIO y de empresas patrocinadoras.

Los aspirantes deben tener entre 18 y 40 años, haber culminado el bachillerato, no haber tenido contrato de aprendizaje con el SENA y disponer de tiempo completo de lunes a sábado. La meta, según la Gobernación, es brindar una formación pertinente que responda a las necesidades del sector empresarial y que permita a los jóvenes y adultos fortalecer su perfil profesional para acceder a empleos dignos y estables.

Lea también: Pobreza en Cali y el Valle del Cauca: la realidad de más de 800 mil personas

Un programa alineado al desarrollo del Valle del Cauca

La iniciativa forma parte de las metas del Plan de Desarrollo Departamental liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro, que promueve alianzas público-privadas para impulsar la inclusión laboral, la equidad de género y la diversidad en el ámbito productivo. Con este convenio, la administración departamental reafirma su compromiso con la educación técnica como motor de progreso y con la creación de oportunidades para los sectores más vulnerables.

“Con esta alianza queremos que más personas del Valle puedan formarse, certificar su experiencia y tener acceso a un empleo formal”, destacó Ordoñez, al resaltar que este tipo de programas contribuyen a cerrar brechas y a mejorar la calidad de vida de las familias. Los seleccionados recibirán acompañamiento integral durante todo el proceso educativo, con el propósito de garantizar su permanencia y éxito académico.