...

El Valle del Cauca pide al Gobierno agilizar la firma del convenio del Tren de Cercanías

Advirtieron que el Tren de Cercanías podría aplazarse hasta 2026 si no se concreta la firma del convenio.

El Tren de Cercanías del Valle del Cauca atraviesa una etapa decisiva. A pocas semanas de la entrada en vigencia de la ley de garantías, la Gobernación del Valle y las alcaldías de Cali y Jamundí solicitaron al Gobierno Nacional priorizar la firma del convenio de cofinanciación que garantizaría el inicio de las obras del tramo Cali–Jamundí.

En una carta enviada al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio de Transporte y al Ministerio de Hacienda, las autoridades locales advirtieron que, si el proceso no se concreta antes del 8 de noviembre, el proyecto podría quedar suspendido hasta mediados del próximo año, después de las elecciones presidenciales.

La solicitud, firmada por la gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde Alejandro Eder, pide agilizar los avales técnicos y fiscales que están pendientes para que el DNP pueda emitir el documento Conpes correspondiente. Este paso es indispensable para oficializar la cofinanciación entre la Nación y las entidades territoriales.

El texto destaca que el proyecto ya está estructurado con apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y cumple con los estándares técnicos, ambientales y financieros exigidos por el Gobierno.

Además, hace parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, dentro de la estrategia “Colombia, potencia mundial de la vida”, que busca reactivar el transporte férreo regional.

Piden acelerar firma para tren de cercanías

Tenemos el proyecto completamente listo y los recursos territoriales garantizados”, se lee en el documento. “Lo único que falta es el aval nacional para poder firmar el convenio antes de que entren las restricciones de la ley de garantías”.

Un tren que transformaría la movilidad regional

El Tren de Cercanías del Valle es considerado una de las obras más importantes para el suroccidente colombiano. En su primera fase conectará Cali con Jamundí a lo largo de 23 kilómetros, con más de veinte estaciones y operación eléctrica. La iniciativa promete reducir los tiempos de viaje, mejorar la movilidad metropolitana y aportar a la sostenibilidad ambiental de la región.

Lea también: Cámara de Infraestructura pide aval para Tren de Cercanías del Valle

El proyecto, que contempla una red de más de 70 kilómetros en total, está diseñado para mover miles de pasajeros al día y aliviar la congestión vehicular entre los municipios del área metropolitana. Sin embargo, los retrasos en la aprobación de los avales nacionales han frenado el cronograma previsto para su licitación.

Expectativa en el suroccidente colombiano

Si el convenio logra firmarse en las próximas semanas, el proceso de licitación podría abrirse en 2025, lo que permitiría avanzar hacia la construcción del primer tramo. De no concretarse, el proyecto se vería afectado por las restricciones de la ley electoral, postergando su ejecución hasta 2026.

Las autoridades locales insisten en que el tren no solo es una apuesta por la movilidad, sino una oportunidad para reactivar la economía regional y fortalecer la integración entre municipios del Valle del Cauca. La ciudadanía, mientras tanto, espera que esta vez el sueño del tren no vuelva a quedarse en el papel.