...

Huertas urbanas y aceite reciclado: proyectos sostenibles en Yumbo

Los proyectos ambientales de Yumbo combinan educación, economía circular y acción ciudadana.

El municipio de Yumbo (Valle del Cauca) se consolida como un modelo regional de sostenibilidad gracias al compromiso de sus comunidades y al liderazgo de la Empresa de Servicios Públicos de Yumbo (Espy). Con proyectos que integran la reutilización del aceite de cocina usado y la implementación de huertas urbanas, la ciudad demuestra que las soluciones locales pueden transformar los hábitos ciudadanos y reducir el impacto ambiental en su territorio.

Con el apoyo de la Espy, Yumbo se consolida como referente de sostenibilidad en el Valle del Cauca.

No se pierda: 4.4 billones para el Valle del Cauca: así se distribuiría el presupuesto de 2026

Aceite reutilizado: de residuo doméstico a recurso sostenible

En el barrio Nuevo Horizonte, se impulsa un proyecto piloto de recolección y aprovechamiento de aceite de cocina usado, una acción que busca contrarrestar uno de los principales focos de contaminación hídrica en la región. Antes, este residuo se vertía por las alcantarillas, causando taponamientos, malos olores y sobrecarga en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), lo que incrementaba los costos del saneamiento.

Hoy, los habitantes participan activamente en la recolección del aceite usado, que se entrega a una empresa especializada para su procesamiento y transformación en nuevos productos. Esta iniciativa no solo previene daños al ecosistema, sino que también genera ingresos económicos para las familias participantes, fortaleciendo la economía circular dentro del municipio. La Espy destaca este programa como un ejemplo de educación ambiental aplicada, demostrando que el cambio empieza desde los hogares.

Aprovechamiento del aceite de cocina en Nuevo Horizonte para evitar contaminación hídrica.

Le puede interesar: Motociclistas en Cali: conductas que desafían las normas de tránsito

Huertas urbanas: cultivo comunitario para un futuro verde

Mientras tanto, el barrio Las Américas se ha convertido en un ejemplo de agricultura urbana sostenible. Desde 2020, los vecinos decidieron crear una huerta colectiva que promueve la seguridad alimentaria, el consumo responsable y la unión comunitaria. A partir de 2025, la Espy se vinculó al proyecto brindando asesoría técnica, apoyo logístico y acompañamiento permanente para garantizar su crecimiento y replicabilidad en otros sectores de Yumbo.

Las huertas han demostrado su impacto positivo no solo en la alimentación, sino también en la convivencia y cohesión social. Los participantes comparten conocimientos sobre siembra, compostaje y manejo del agua, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el cuidado por el entorno. Gracias a su éxito, este modelo se proyecta como una estrategia replicable para otras comunas del Valle del Cauca que buscan mejorar su relación con el medio ambiente.

En Las Américas, las huertas urbanas fortalecen la seguridad alimentaria y la unión comunitaria

Lea también: El Valle del Cauca pide al Gobierno agilizar la firma del convenio del Tren de Cercanías

Un modelo de sostenibilidad impulsado por la comunidad

La unión entre la acción ciudadana y la gestión institucional marca el camino hacia un Yumbo más limpio y resiliente. Los proyectos de aceite reutilizado y huertas urbanas reflejan cómo la articulación entre la Espy y los líderes barriales permite crear soluciones reales frente a los desafíos ambientales.

Con estas iniciativas, Yumbo fortalece su perfil como referente de sostenibilidad en el suroccidente colombiano, promoviendo una cultura de responsabilidad compartida con el entorno. Las experiencias de los barrios Nuevo HorizonteLas Américas evidencian que la educación ambiental y la participación activa son las mejores herramientas para construir territorios sostenibles y con futuro.

Yumbo da ejemplo con sostenibilidad comunitaria