El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López Tenorio, lanzó oficialmente el movimiento “La Nueva U”en un evento realizado en Cali, buscando abrir un camino político independiente dentro de la colectividad. Su iniciativa, sin embargo, generó una fuerte reacción por parte de la dirección nacional del partido, que calificó el hecho como un acto de indisciplina política.
No se pierda: Motociclistas en Cali: conductas que desafían las normas de tránsito
Un nuevo movimiento político con sello vallecaucano
Durante el evento en Cali, López presentó su propuesta ante simpatizantes y compartió un video en redes sociales en el que realizó un gesto simbólico: retiró la imagen de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, líder natural del Partido de la U, antes de iniciar su discurso. El congresista aseguró que el objetivo de este movimiento es “devolverle la esperanza al Valle del Cauca” y construir una política basada en resultados, transparencia y cercanía con la ciudadanía.
En su intervención, López recalcó que “la Nueva U no es un nuevo nombre, sino una nueva forma de hacer política”. Afirmó que su iniciativa no busca dividir al departamento, sino renovar la confianza de los vallecaucanos en la gestión pública, marcando distancia de los liderazgos tradicionales del partido. Con este lanzamiento, el congresista también dejó entrever su interés en ampliar su participación política de cara a las elecciones de 2026, incluso con aspiraciones hacia la Gobernación del Valle.

Lea también: ¿Debería Petro buscar un diálogo con Trump? Usuarios opinan en redes sociales
Rechazo y llamados al orden desde la dirigencia nacional
Frente al anuncio, la dirección nacional del Partido de la U reaccionó de inmediato. En un comunicado conjunto, los codirectores Clara Luz Roldán y Alexander Vega rechazaron enérgicamente el acto de López, señalando que sus declaraciones y acciones “atentan contra la unidad y los estatutos de la colectividad”. Además, solicitaron al Comité de Ética abrir una investigación formal para esclarecer los hechos y determinar las consecuencias disciplinarias correspondientes.
La dirigencia recordó que cualquier movimiento o corriente interna debe ser aprobado por los órganos del partido y que ningún miembro puede usar la imagen o el nombre de la colectividad sin autorización previa. Este pronunciamiento refleja la preocupación por un posible efecto dominó dentro del partido. Temiendo en cuenta que inicia la reorganización política rumbo a las elecciones legislativas y regionales de 2026.
Le puede interesar: 4.4 billones para el Valle del Cauca: así se distribuiría el presupuesto de 2026
Proyecciones y tensiones en el panorama político regional
El movimiento de López no solo marca un quiebre en la estructura interna del Partido de la U, sino que reaviva las tensiones políticas en el Valle del Cauca. Analistas advierten que esta ruptura podría impactar los acuerdos regionales y la estrategia electoral del partido.
Aunque “La Nueva U” aún no tiene reconocimiento oficial como movimiento independiente, su presentación pública abre un nuevo capítulo en las disputas por el liderazgo político del Valle. López, quien actualmente preside la Cámara de Representantes, intenta proyectarse como una alternativa a las figuras tradicionales del partido.