Con más de 43 mil votos, el representante Alfredo Mondragón encabezará la lista cerrada del Pacto Histórico a la Cámara de Representantes para las elecciones del 2026. De los 60 precandidatos, fue el más votado. Al ser una lista paritaria, en el segundo renglón estará la concejal Ana Erazo, quien obtuvo más de 11 mil votos; y en el tercer renglón está el exalcalde de Sevilla, Jorge Augusto Palacio. Sacó 12 mil votos. Con esa posición en la lista, Mondragón asegura repetir curul el próximo año.
Mondragón es tecnólogo en autotrónica del Sena, viene del movimiento estudiantil y llegó al Congreso como representante en 2022. Esto, luego de catapultarse en el estallido social del 2021, donde tomó protagonismo por sus transmisiones en vivo y denuncias sobre los abusos policiales contra manifestantes.
Mondragón milita desde hace más de dos décadas en el Polo Democrático —que se fusionará con el Pacto Histórico— la fórmula a la Cámara del senador Wilson Arias, quien también aspira repetir curul. Arias es uno de los políticos más poderosos de la izquierda en en el Valle, junto con el exsenador y exdirector de Inteligencia, Alexander López.
La campaña de Mondragón y los apoyos
Mondragón cuenta con el apoyo del senador Wilson Arias y del exconcejal de Cali del Pacto Histórico, Sergio Mauricio Zamora. Mondragón iba a ser candidato al Senado en fórmula con Zamora a la Cámara como heredero de Arias. Sin embargo, Arias decidió repetir curul para el próximo año y se ha consolidado como uno de los políticos más poderosos de la izquierda en el Valle. Zamora podría volver al Concejo el próximo año, si Ana Erazo gana su curul en la Cámara.
Mondragón se ha consolidado como opositor a la Alcaldía de Alejandro Eder desde la Cámara, en donde ha alzado su voz en contra de la administración. Ha denunciado presuntas irregularidades en la Alcaldía, se ha opuesto al empréstito por 3.5 billones de pesos que el Concejo le aprobó y también a su agenda internacional, así como a sus multitudinarios viajes.
Hizo campaña de la mano de Arias, su fórmula al Senado. Cuenta con apoyos en sindicatos del Sena y de obreros. En la lista del 2022, Mondragón ocupó en quinto puesto y aseguró así la última curul de esa colectividad en la Cámara Valle. Este 26 de octubre, Mondragón y Arias denunciaron que presuntamente en puestos de votación en Cali no estaban dejando ingresar a personas a votar por ellos. Incluso, que hubo supuesto constreñimiento por sectores del Partido de La U y de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Los diez más votados a la Cámara Valle
De los 59 precandidatos, los más votados después de Mondragón, fueron Jorge Augusto Palacio, Ana Erazo, Carlos Eduardo Arizabaleta, Isabel Vera, Paola Quiñones D’Haro, Nancy Denisse Castillo, Yesid Sandoval, Isabel Olaya Cuero y Luz Mery Bedoya. La lista será paritaria.
El 8 de marzo del 2026 esta lista será la definitiva para que los vallecaucanos voten. Actualmente, el Pacto tiene cinco curules: una ocupada por Mondragón, Gloria Arizabaleta, Cristóbal Caicedo, Alejandro Ocampo y Gildardo Silva. Este último llegó en marzo del 2024 tras el fallecimiento de José Alberto Tejada, conocido como ‘el Cucho del Canal 2’, quien encabezó la lista del Pacto tras su protagonismo en el paro del 2021. En ese entonces, la lista sacó 371.257 votos.
Lea más: Iván Cepeda es el candidato oficial del Pacto a la Presidencia.