Con 20.128 votos, la concejal de Cali, Ana Erazo, es la mujer más votada de la consulta del Pacto Histórico para la lista cerrada a la Cámara de Representantes de cara a las elecciones del 2026. Después de Erazo, la más votada fue Isabel Vera, la líder estudiantil de la Universidad del Valle. Erazo es la tercera precandidata más votada, después de Alfredo Mondragón —quien encabezará la lista— y del exalcalde de Sevilla, Jorge Augusto Palacio. Sin embargo, al ser una lista paritaria, ocupará el segundo renglón.
Tras varios meses de analizar la decisión, Erazo lanzó su campaña el pasado 16 de agosto, en compañía de su fórmula al Senado, Kevin Gómez, y con apoyo del entonces precandidato presidencial, Gustavo Bolívar. Se ha consolidado como una de las voces de oposición a la Alcaldía de Alejandro Eder con más eco en la ciudad, junto a la concejal María del Carmen Londoño.
Erazo es concejal de Cali desde hace seis años. Llegó en 2019 con 3.639 votos como la única curul en representación del Polo Democrático —hoy fusionado en el Pacto Histórico y a la espera de la personería jurídica—. Se reeligió en 2023 con la lista cerrada del Pacto, que obtuvo más de 83 mil votos. Sus principales banderas son ambientales, de mujeres y derechos humanos.
La campaña de Erazo y los apoyos
Erazo es politóloga de la Universidad del Valle con maestría en estudios urbanos. Fue líder estudiantil, miembro de Congreso de los Pueblos y trabajó en la UTL del excongresista del Polo Democrático, Jesús Alberto Castilla. Es concejal de Cali desde hace seis años. En 2023 se reeligió y junto a su compañera María del Carmen Londoño, es la única declarada en oposición a la Alcaldía Eder.
Tanteaba lanzarse a la Cámara desde inicios de este año, aunque desde su segunda campaña al Concejo sonaba para aspirar al Congreso. En ese entonces, también sonó para ser alcaldesa de Cali. En junio de 2025, hizo una reunión con cercanos para anunciar su decisión de lanzarse a la Cámara. Finalmente, el 16 de agosto de este año, oficializó su precandidatura en pleno evento público con Gustavo Bolívar y Kevin Gómez, su fórmula al Senado.
Erazo es de la estructura política del exsenador Alexander López, una de las figuras de izquierda con más poder en el Valle del Cauca. De hecho, su fórmula al Senado es el candidato de López, quien ahora trabaja en la Procuraduría. Es defensora del gobierno de Gustavo Petro, crítica de la derecha y del uribismo.
Inició como independiente a la Alcaldía Eder, pero en enero de 2025 se declaró en oposición. Ha cuestionado la agenda social y ambiental de la administración. También la contratación y la burocracia con partidos tradicionales como el Centro Democrático y Cambio Radical. Se opuso al empréstito de 3.5 billones de pesos para la ciudad, que finalmente fue aprobado por el Concejo.
Los diez más votados a la Cámara Valle
De los 59 precandidatos, los más votados después de Alfredo Mondragón, fueron Jorge Augusto Palacio, Ana Erazo, Carlos Eduardo Arizabaleta, Isabel Vera, Paola Quiñones D’Haro, Nancy Denisse Castillo, Yesid Sandoval, Isabel Olaya Cuero y Luz Mery Bedoya. La lista será paritaria.
El 8 de marzo del 2026 esta lista será la definitiva para que los vallecaucanos voten. Actualmente, el Pacto tiene cinco curules: una ocupada por Mondragón, Gloria Arizabaleta, Cristóbal Caicedo, Alejandro Ocampo y Gildardo Silva. Este último llegó en marzo del 2024 tras el fallecimiento de José Alberto Tejada, conocido como ‘el Cucho del Canal 2’, quien encabezó la lista del Pacto tras su protagonismo en el paro del 2021. En ese entonces, la lista sacó 371.257 votos.
Lea más: Alfredo Mondragón encabezará la lista del Pacto a la Cámara Valle.