...

El Valle del Cauca se convierte en líder nacional en accidentes de tránsito sin SOAT

Solo en el último año, el centro médico recibió alrededor de 500 pacientes en esta condición

El Valle del Cauca se ha convertido en el departamento con mayor número de accidentes de tránsito protagonizados por vehículos sin Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Según los reportes de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), entre enero y septiembre de 2025 las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) registraron 36.827 reclamaciones, que representaron más de 96.000 millones de pesos en servicios médicos. Estos recursos se destinaron a cubrir tratamientos, cirugías y rehabilitaciones de víctimas que, en muchos casos, quedaron con secuelas permanentes. La carga económica para el sistema sanitario crece al mismo ritmo que la falta de conciencia ciudadana frente a la obligación de portar un SOAT vigente.

Los especialistas advierten que el problema trasciende lo financiero. Las cifras reflejan un asunto de salud pública que compromete la capacidad hospitalaria y deja a cientos de familias enfrentando un futuro incierto. Las consecuencias no solo se miden en pesos, sino también en calidad de vida y en la saturación de los servicios de urgencias.

Motociclistas, los más vulnerables en las vías

Las estadísticas revelan que nueve de cada diez víctimas de accidentes sin seguro obligatorio son motociclistas. Este grupo, que domina el parque automotor en el Valle del Cauca, se expone a riesgos diarios por imprudencia, exceso de velocidad y falta de protección. En ciudades como Cali, donde el tráfico es intenso y el cumplimiento de las normas aún es bajo, las motocicletas se han convertido en protagonistas constantes de los reportes de siniestros.

El Hospital Universitario del Valle (HUV) concentra gran parte de los casos más graves. Allí, cerca del 40% de los pacientes que ingresan por accidentes de tránsito provienen de choques en los que el vehículo involucrado no contaba con SOAT. Solo en el último año, el centro médico recibió alrededor de 500 pacientes en esta condición, según explicó su coordinador de urgencias, Jhon Sandoval. Estas cifras evidencian la magnitud del problema y la urgencia de reforzar los controles.

Cali impone más sanciones, pero el problema persiste

La Secretaría de Movilidad de Cali ha intensificado las campañas de control y sanción. En lo corrido de 2025, las autoridades han expedido casi 173.000 comparendos por ausencia del seguro obligatorio, lo que representa el 24% de todas las infracciones de tránsito en la capital vallecaucana. Pese a los esfuerzos, la tendencia no cede. Las multas no han logrado frenar el número de conductores que circulan sin protección, afectando no solo la seguridad vial, sino también el sistema de salud público que termina asumiendo los costos.

Le puede interesar: Cinco comunas de Cali se suman a la jornada gratuita de esterilización animal

Con 9.794 reclamaciones, equivalentes al 26,6% del total nacional, el Valle del Cauca se consolida como la región con más accidentes sin SOAT. Este panorama coloca al departamento como un referente negativo y plantea el reto urgente de fortalecer la educación vial, los operativos de control y la cultura ciudadana. El incumplimiento de esta obligación legal continúa dejando huellas profundas en vidas, familias y hospitales.