...

Alcaldías y Gobernación formalizan 30% de recursos para el Tren de Cercanías

El proyecto busca transformar la movilidad intermunicipal, reduciendo trayectos de hasta dos horas a solo 25 minutos.

La Gobernación del Valle del Cauca, junto con las alcaldías de Cali y Jamundí, firmaron un convenio con el ente gestor SITREN. El acuerdo garantiza el aporte regional del 30% para el primer tramo del Tren de Cercanías, un proyecto que conectará ambas ciudades y busca mejorar la movilidad intermunicipal.

La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó la importancia de formalizar los recursos: “Este convenio evita que las vigencias futuras se venzan y asegura que el tren siga siendo una realidad para los vallecaucanos”. Según la mandataria, esperan que el Gobierno Nacional confirme el 70% restante para completar la financiación del proyecto.

Lea también: Puerto de Buenaventura entra al top 30 mundial de los más eficientes

El convenio establece los compromisos de la región para implementar y operar un sistema de transporte masivo moderno. Este sistema no solo reducirá los tiempos de viaje entre Cali y Jamundí, sino que también fortalecerá la competitividad y generará empleo.

Un proyecto esperado durante años

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, recordó que el Tren de Cercanías es un sueño de la región que se viene construyendo desde hace más de una década. “Hoy tenemos recursos y voluntad política para iniciar este proyecto. Solo falta el aval del Gobierno Nacional”, explicó.

Eder destacó que las vigencias futuras permitirán comenzar el proyecto incluso antes del visto bueno nacional. Aseguró que continuarán insistiendo en la aprobación técnica y fiscal por parte de los ministerios de Transporte y Hacienda.

Tren de Cercanías recibe impulso: Valle del Cauca y alcaldías confirman 30% de aporte
Tren de Cercanías recibe impulso: Valle del Cauca y alcaldías confirman 30% de aporte

Para la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, la firma del convenio confirma el compromiso del municipio con la movilidad y el desarrollo regional. “Los recursos disponibles nos permitirán sacar adelante el proyecto y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, señaló Castillo.

El primer tramo del tren reducirá los tiempos de desplazamiento entre Cali y Jamundí en un 33%, acortando un trayecto que hoy puede durar hasta dos horas a apenas 25 minutos en horas pico.

Impacto social y económico

El Tren de Cercanías también tendrá un efecto directo en la economía regional. Durante la construcción se prevé la generación de entre 6.000 y 10.000 empleos. El sistema de transporte fomentará oportunidades laborales y movilidad sostenible.

La iniciativa busca además integrar futuras fases que conecten Cali con Yumbo y el Aeropuerto Palmira, creando un modelo de transporte multimodal. Según Eder, este proyecto permitirá al Valle del Cauca contar con el primer aeropuerto con conexión directa a un sistema de transporte masivo en el país.

La gobernadora Dilian Toro enfatizó que la región ha esperado años para acceder a este tipo de infraestructura: “Los vallecaucanos hemos visto cómo los recursos nacionales se destinan a otras regiones. Ahora es nuestro turno”.

Si el Gobierno Nacional aprueba el 70% de la cofinanciación antes del inicio de la ley de garantías el 8 de noviembre, el proyecto podrá avanzar sin retrasos. De lo contrario, las autoridades departamentales y municipales podrían continuar buscando los avales técnicos y fiscales necesarios para garantizar su ejecución.

Le puede interesar: Drogas por contrabando: la nueva estrategia del lavado de activos en el Valle del Cauca