...

Gobernadora del Valle del Cauca señala que Petro incumplió sus promesas de campaña

Tras la decisión del Gobierno Nacional sobre el tren de cercanías, Dilian Toro cuestionó las promesas en campaña del presidente Petro.

El tren de cercanías para el Valle del Cauca sigue no recibió aval del Gobierno Nacional y lo que muchos ha definido como la promesa de mejorar la movilidad y generar empleo en la región se ve en riesgo. La gobernadora del Valle, Francisca Toro, alertó este 10 de noviembre que esta decisión afecta directamente a miles de vallecaucanos y retrasa proyectos estratégicos de desarrollo.

Según la gobernadora, el presidente Gustavo Petro incumplió compromisos de campaña relacionados con infraestructura. Además del tren de cercanías, señala la falta de avances en la profundización del canal de Buenaventura, el acueducto de la ciudad portuaria y el Ferrocarril del Pacífico. “Este último proyecto aún está en prefactibilidad y carece de estudios técnicos claros para garantizar los recursos”, señaló.

Lea también: $140 billones y atrasos: el ferrocarril del Pacífico que Petro antepone al Tren de Cercanías

El tren de cercanías, que ya cuenta con estudios completos, generaría aproximadamente 14.500 empleos, de los cuales 5.000 serían para Jamundí, un municipio marcado por altos índices de violencia. Según Toro, frenar el proyecto significa negar desarrollo, empleo y bienestar a la región.

Alternativas y recursos para avanzar con el Tren de cercanías

A pesar de la negativa del Gobierno Nacional, la gobernadora anunció que el Valle busca alternativas para iniciar la obra.

“Tenemos 3,5 billones de pesos asegurados que permitirían arrancar una primera fase. Si más adelante el gobierno nacional decide sumarse, puede integrarse sin problemas al convenio ya firmado”, afirmó.

La gobernadora también enfatizó la importancia de unir esfuerzos entre el sector público, privado y académico. Según ella, “el Valle aporta el 10% del PIB nacional, pero solo recibe el 3% en retorno de inversión para proyectos estratégicos”. Por ello, insiste en la necesidad de un sentido de pertenencia y compromiso con el desarrollo regional.

Además del tren, la administración vallecaucana trabaja en otros macroproyectos clave que requieren atención nacional. Para asegurar que los candidatos presidenciales incluyan al Valle en sus agendas, se enviarán cartas y se organizarán encuentros con gremios y comunidades.

La meta es que estos proyectos no solo mejoren la infraestructura, sino también el empleo y la calidad de vida de los habitantes. “Somos resilientes y trabajaremos para sacar adelante los proyectos que el país ha demorado”, aseguró.