fbpx ...

32 grupos de apoyo comunitario para generar alerta sobre riesgos por lluvias en Cali

Comenzaron las alertas por parte de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali ante llegada de la primera temporada del lluvia del 2023. Se estima que para los meses de abril y mayo, se resgistrarán lluvias con mayor intensidad.

La subsecretaria para el Manejo de Desastres y líder del proyecto Sistema de Alertas Tempranas Inteligentes y Comunitarias de Santiago de Cali–Satic, Srahyrlandy Rocío Díaz, indicó que hoy se cuenta con más de mil personas capacitadas y un equipo técnico que realiza monitoreo a las diferentes variables, con estaciones hidroclimatológicas de la CVC, Emcali y el Ideam.

Afirma que cuenta con 32 grupos de apoyo de monitoreo comunitario, tanto de la ladera (comunas 18, 20 y 1) como del área rural y todos ellos cuentan con la capacitacion idonea para identificar los signos de alerta, obtener identificar los signos de alerta y ser sensores humanos en territorio.

Jairo Ángel, profesional de la Secretaría de Gestión del Riesgo, aseguró que “Se ha reportado la entrada de frentes de humedad y sistemas de baja presión en diferentes direcciones; en este caso, desde el occidente y suroriente del país y el continente suramericano, lo cual ha condicionado la entrada de lluvias y eventos de alta intensidad” y recordó que marzo es el mes de transición hacia el primer periodo de precipitaciones del año y de los eventos de lluvias fuertes que se han venido presentado recientemente en Cali.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group