Endurecen controles de velocidad en Cali: multas de hasta $650 mil por exceso

La Secretaría de Movilidad de Cali intensificará los controles de velocidad con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito en la ciudad, imponiendo multas de hasta $650 mil a quienes excedan los límites permitidos. Esta medida busca crear conciencia entre los conductores sobre la importancia de respetar las señales viales y garantizar la seguridad de todos en las calles.

Con el respaldo de la Fundación Bloomberg Philanthropies, más de 30 agentes de Movilidad y policías de tránsito han recibido capacitación en el uso de equipos de control de velocidad. Por lo que se centra  en el cinemómetro, el cual es un radar utilizado para medir la velocidad de los vehículos. Durante la formación, los asistentes aprendieron a manejar esta tecnología y a interpretar los datos obtenidos durante las mediciones, con el fin de aplicar sus conocimientos en situaciones reales.

Le puede interesar: Reducción del 10% en homicidios en Cali durante el fin de semana de Amor y Amistad

Por esto, Olga Briceño, coordinadora del equipo de Gestión de Velocidad, explicó: “El objetivo principal es proporcionar herramientas. También, conocimientos para concienciar a la ciudadanía sobre los peligros de exceder los límites de velocidad”.

Intensifican los controles de velocidad | Foto de: Alcaldía de Cali

Según la Ley 769 de 2002, superar la velocidad máxima señalizada conlleva una sanción de 15 salarios mínimos diarios, equivalente a $650.000. En lo que va de 2024, se han impuesto más de 35.000 comparendos por fotodetección, con 8.348 notificaciones específicas por sobrepasar los límites de velocidad.

También puede leer: Balance de operativos en Cali: Más de 100 vehículos inmovilizados en el fin de semana de Día del Amor y la Amistad

Es importante destacar que en zonas residenciales el límite es de 30 km/h, mientras que en áreas urbanas se permite un máximo de 50 km/h. “El exceso de velocidad es la principal causa de accidentes en Cali. Hacemos un llamado a los conductores para que reduzcan la velocidad y respeten la normatividad: conduzcamos a 50 y vivamos al 100”, concluyó Briceño.