...

La Asamblea del Valle: ¿Al servicio de Dilian o en proceso de renovación?

El lunes 16 de septiembre la asamblea del Valle del Cauca fue convocada por la gobernadora Dilian Francisca Toro para dar una serie de sesiones extraordinarias durante 15 días. En estos encuentros la corporación deberá estudiar y aprobar alrededor de 10 proyectos de ordenanza que vienen desde el gobierno departamental.

El regreso de los cabildantes se da en un contexto donde se ha criticado desde múltiples frentes la relación de vasallaje que maneja la gobernadora ante la corporación. Después de medir la fuerza de Dilian con la aprobación sin cambios del Plan Departamental de Desarrollo y un empréstito que creó grietas en el cuerpo colegiado. Las nuevas ordenanzas girarán en torno a temas como nuevas facultades especiales para la gobernadora, cambios en el presupuesto departamental, creación de la línea de salud mental y beneficios tributarios durante la COP16.

Antes de que inicien las nuevas sesiones, conozca cómo ha funcionado la relación entre la duma departamental y la gobernadora del Valle en la siguiente nota.

“Una asamblea renovada”, así la llama el diputado del Verde, Oscar Neira. Y si se le compara con su alineación anterior, cuenta con un cambio del 60% de sus diputados, pues solo 7 funcionarios se reeligieron. Aunque solo tres de los 21 cabildantes, son mujeres. Y este nuevo aire en la asamblea, trae ecos de otros tiempos. Con una corporación cercana a la gobernadora y sus intereses, como lo han demostrado las sesiones que se han precedido este año. 

Tal es el poder de Toro en la asamblea, que 16 de los 21 diputados se declararon como coalición de gobierno. Esto equivale a tres cuartas partes de la corporación, una cantidad suficiente para aprobar cualquier proyecto de ordenanza sin mayor esfuerzo.

En esta coalición se encuentran los cinco diputados del Partido de la U, la fuerza política de la gobernadora y la bancada más numerosa de la corporación; seguido de los tres diputados del Partido Liberal; el Centro Democrático y Cambio Radical, que cuentan con dos diputados cada uno. Sumado a los partidos Mira, Colombia Renaciente y Conservador, que cuentan cada uno con un miembro de la asamblea. A esta lista se añade el diputado Neira, que pese a declararse independiente se acerca más al gobierno que a la oposición.

De los cinco diputados restantes, tres se han declarado en oposición —dos del Pacto Histórico y uno del Verde—, y dos en independencia, en donde está incluido el diputado del estatuto de oposición, Ferney Lozano.

Esto los convierte en una minoría con poco margen de maniobra, en medio de una asamblea que parece cooptada por la gobernadora. Según varios testimonios de estos sectores, sus fuerzas se concentran en debates de control político a la administración departamental, pues como menciona Esteban Oliveros, el diputado de oposición del partido Alianza Verde:

“Aunque me he opuesto a los proyectos que ha intentado pasar de agache la gobernadora, sin que se genere mayor discusión. Como cuenta con una coalición de 16 de los 21, entonces sabe que a fin de cuentas la maquinaria va a servir y sus proyectos van a pasar.”

Una opinión diferente tienen diputados como Neira, quien afirma que existen diputados del partido de la gobernadora, pero cada uno tiene una postura libre.

Lo que se dice es que se tiene una asamblea arrodillada, pero están equivocados. Hay unos diputados de la gobernadora, pero cada uno tiene su postura y fue elegido para representar una población. Estamos trabajando, haciendo control político y hay posturas que quiere generar ruido para generar algunos likes en redes.

Que comparte el liberal, Jorge Luis Reyes, quien resalta la pluralidad de pensamientos en el recinto, una situación que permite los debates y que los proyectos no se aprueben a pupitrazo, un sinónimo para Reyes de que no son una asamblea arrodillada.

“Como casi todos los diputados se declararon de gobierno, eso representa una mayoría y yo no lo percibo como una asamblea arrodillada. Si nosotros no solicitáramos modificar artículos, si nosotros no viéramos un beneficio para el departamento, no aprobáramos lo que envía el gobierno.”

Esta alineación pro-Dilian y la poca oposición a los proyectos de ordenanza trazados por parte de la gobernación, ha generado críticas en congresistas vallecaucanos. Una de estas la realizó Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, quien reprochó la relación entre la gobernación y el cuerpo colegiado tras la aprobación del aumento al cupo de endeudamiento. En su cuenta de X aseguró: “La gobernadora del Valle, Dilian Francisca, tiene arrodillada a la Asamblea”

Este no ha sido el único en criticar esta relación de interdependencia. El representante Duvalier Sánchez, del partido Verde, también lo mencionó en medio de un control político sobre la seguridad en el Valle, al que fue citado la gobernadora. También afirmó en su cuenta de X “No seré parte del silencio cómplice que ha reinado en el Valle y sobre todo en la Asamblea donde la Gobernadora manda a su antojo.”

En esta misma semana, el senador Carlos Motoa le reprochó a la gobernadora por su inasistencia, los debates en la Asamblea, las citaciones en el congreso y su actitud frente a los cuestionamientos en el Bloque Parlamentario de mediados de agosto.

Estas afirmaciones son una verdad a medias, pues aunque la gobernadora no asistió a las citaciones en el congreso, y no suele estar presente en la asamblea. Según un cabildante de oposición, esto último ocurre, debido a que no han citado a debates de control político a Dilian —por tener las mayorías en la corporación— y generalmente suelen llamar a comparecer a sus secretarios o gerentes de dependencia. 

La ausencia de la gobernadora en la asamblea solo se ha documentado en episodios como la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias de la corporación, cuando la remplazó la Secretaria General, Liza Rodríguez.

Ante los señalamientos de ser una asamblea de bolsillo, algunos diputados de la banca de gobierno han salido a defender la independencia de su labor.

“A la gobernadora la quieren vender como la jefa de la asamblea, pero no es así. Ella tiene su rol y nosotros tenemos el nuestro. Si existe una buena relación, pero no solamente ahora, también con la pasada gobernadora” Así lo explicó a CW+ el diputado del partido Mira, Heyder Gómez.

Los choques entre la oposición y la bancada de gobierno por la diferencia en sus visiones se han escalado en los últimos meses. Uno de los más fuertes se dio a finales de julio, cuando la diputada Lina María Segura, defendió a la gobernadora Toro de las críticas de los diputados Jhony Acosta y Esteban Oliveros. En medio de la plenaria mencionó: “Me mamé de que estén a toda hora hablando mal de la gobernadora… ustedes no pueden a través de las redes sociales volver ‘mierda a Dilian’.”

Segura es cercana a la gobernadora desde 2016, cuando durante su primer mandato, la nombró como Gerente de la Oficina Territorial del Centro del Valle.

Según la diputada, esta defensa a la gobernadora, no ocurre a título personal de Dilian, sino porque estos ataques son síntomas de violencia política contra las mujeres. 

En respuesta a las acusaciones, Oliveros dice que la gobernadora y los diputados del Partido de la U usan el argumento de violencia de género para defender a la dirigente, pero que su crítica de Dilian va hacia su gestión, no a un plano personal. 

“La discusión de mi parte se centra en los retrasos de los contratos, en sobrecostos en las obras. En el hecho de mantener en la Secretaría de Vivienda y de Infraestructura a los mismos secretarios que vienen con obras retrasadas desde 2 y 3 años. Pero como nunca desmienten nada desde lo fundamental, entonces lo llevan como si fuera una pelea personal. Pero yo no tengo nada en contra de la gobernadora en lo personal.”

Oliveros también menciona que lo han intentado censurar al cerrarle el micrófono en plenaria. Frente a esta situación, Jonhy Acosta, también diputado de oposición, manifestó ante CW+.

“Yo creo que ya hay un estatus quo donde llegar a hacer un control político a la gobernadora no está bien visto. Algunos ven como una ofensa el criticar a Dilian. Pero eso pasa cuando un grupo político domina por casi 10 años la región y la Gobernación del Valle del Cauca.”


CW+ intentó contactar a los demás diputados del partido de la U y demás partidos de gobierno, pero ninguno atendió al llamado de este medio.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group