Del 24 al 27 de octubre, Cali se vestirá de gala para recibir el Festival Mundial de Salsa 2024. Una celebración que en su versión número 19 resalta la cultura caleña. Este año, el festival presenta un nuevo afiche que destaca elementos artísticos y lugares emblemáticos de la ciudad. Estos elementos reflejan la rica tradición cultural y de la salsa que caracteriza a Cali.
Desde el pasado 29 de septiembre, las clasificatorias han tenido lugar en el teatro libre Los Cristales. Ahí, los participantes han demostrado su talento en las categorías amateur y profesional. A partir de las 10 de la mañana, bailarines locales y de municipios cercanos dejaron todo en la pista, compitiendo en diversas categorías como Parejas Salsa Cabaret, Grupos Estilo Caleño y Solistas Femeninos y Masculinos.
Posteriormente, un panel de 17 jurados, con reconocida trayectoria en el baile, ha seleccionado a los 55 mejores bailarines y 20 grupos que avanzarán a las semifinales. Ahí tendrán la oportunidad de competir por el primer puesto en sus respectivas categorías.
¿Donde podrá gozar de este gran festival?
La Unidad Deportiva Alberto Galindo, conocida como el Coliseo del Pueblo, será el escenario principal del festival. Allí, los concursantes se enfrentarán no solo entre sí, sino que también se espera la participación de músicos, melómanos e investigadores que compartirán su amor por la salsa.
Lea también: Alcaldía inaugura Yawa: Un Centro de Innovación para Cali
Entre las novedades de este año, destaca la categoría Ensamble, donde orquestas de salsa se combinarán con bailarines para ofrecer un espectáculo único. Además, los ganadores de versiones anteriores competirán en la categoría Elite, demostrando su destreza a través de la improvisación.
Durante cuatro días, el Festival Mundial de Salsa promete ser una experiencia inolvidable para los caleños y visitantes, celebrando el arte del baile y la música. Con un ambiente festivo y lleno de ritmo, Cali reafirma su posición como la capital de la salsa en Colombia.