Este lunes en la noche, Cali recibió la esperada visita del secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres. Quien llegó para formar parte de la COP16, la conferencia internacional de biodiversidad que se celebra en la capital del Valle del Cauca. La llegada de Guterres, uno de los líderes más importantes en temas de sostenibilidad y acción climática, es vista como un respaldo significativo a los objetivos de la cumbre y un estímulo para los debates en torno a la protección de la biodiversidad.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, fueron los anfitriones de la recepción de Guterres. Ambos líderes locales manifestaron su entusiasmo por contar con la presencia del secretario general en un evento de esta magnitud, enfatizando la importancia de la COP16 para la región y su papel en la agenda global de sostenibilidad. Además de los líderes locales, la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Kandya Obezo, también participó en la recepción oficial.
La visita de António Guterres era una de las más esperadas desde el inicio de la cumbre, dado su historial de liderazgo en temas de cambio climático y desarrollo sostenible. Su participación en los eventos de la COP16 refuerza los compromisos y esfuerzos locales y globales, ofreciendo una perspectiva amplia sobre cómo las naciones pueden trabajar conjuntamente en defensa de la biodiversidad.
¿Que hará el Secretario de la ONU en Cali?
La agenda de Guterres en Cali se enfocará en intervenciones clave durante la cumbre, donde abordará temas críticos para establecer el cumplimiento de las metas pactadas en la cumbre anterior.
Más temprano, el organismo multilateral había anunciado que António Guterres tiene en su agenda una reunión con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, así como con representantes de las comunidades indígenas del país. Esta interacción es parte de su visita a la COP16, donde se espera que aborde temas cruciales para la sostenibilidad y el respeto a los derechos de las comunidades locales.
Por su parte, Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, destacó que la llegada de Guterres al país simboliza el firme “compromiso” de la organización en la búsqueda de “soluciones globales” que abarquen la biodiversidad, la seguridad climática y el proceso de paz.
Lea también: Inicia la llegada de mandatarios a la COP16 en Cali para la fase clave de negociaciones
Este mensaje refuerza la importancia de la cooperación internacional en la promoción de estos objetivos vitales durante la cumbre.