Con el inicio del alumbrado navideño “Cali le canta a la Navidad”, la Secretaría de Movilidad de la ciudad ha diseñado una serie de medidas para garantizar el orden y la seguridad durante este esperado evento, que tendrá lugar entre el 16 de noviembre de 2024 y el 15 de enero de 2025. Las disposiciones buscan mejorar la circulación, reducir el impacto en el tráfico y, sobre todo, optimizar la experiencia para caleños y turistas.
Nuevas restricciones viales y peatonalización en el centro
Uno de los cambios más significativos será la peatonalización de varias zonas céntricas de Cali. Estas áreas estarán cerradas al tráfico vehicular para permitir un mejor desplazamiento de los peatones y promover el disfrute del espectáculo en las calles. Las vías que quedarán fuera del circuito vehicular incluyen:
- Carrera 3, entre Calles 11 y 13
- Carrera 4, entre Calles 11 y 13
- Carrera 5, entre Calles 10 y 12
- Calle 11, entre Carreras 5 y 6
Además, algunas vías serán semi-peatonales, permitiendo solo un carril para el tráfico mixto. 3 y 4.
Estas calles se convertirán en espacios de tránsito exclusivo para peatones, lo que permitirá que los asistentes disfruten con mayor comodidad del alumbrado y las actividades culturales.
Rutas alternas para el transporte público y privado
Para evitar congestiones, las autoridades han establecido rutas alternas tanto para el transporte público como para los vehículos particulares. Los usuarios del sistema MIO verán modificaciones en las rutas A02 y A06. Asimismo, los conductores particulares deberán considerar nuevas vías para llegar al centro de la ciudad.
Las alternativas recomendadas son:
– Del Norte hacia el Centro: Avenida 3N (Américas), Avenida 2N (CAM), Calle 8
– Del Oriente hacia el Occidente: Carrera 4, Calle 14, Carrera 8, Calle 9
Asimismo, para evitar que las actividades logísticas interfieran con el flujo peatonal y vehicular, el decreto establece horarios específicos para las operaciones de cargue y descargue dentro de la zona del evento. Estos trabajos solo se podrán realizar entre las 7:00 p.m. y las 10:00 a.m., y los vehículos permitidos tendrán una capacidad máxima de cinco tonelada
Sin embargo, siguiendo las disposiciones de la Ley 1437 de 2011, los ciudadanos podrán aportar sus opiniones y sugerencias sobre el proyecto de decreto. Estas serán tomadas en cuenta antes de la emisión del documento definitivo, garantizando que la comunidad esté involucrada en las decisiones que afectan la movilidad y el desarrollo del evento.
Con esta estrategia, la ciudad espera lograr una experiencia segura, agradable y eficiente para todos los caleños y visitantes durante las festividades, sin sacrificar la movilidad ni el disfrute de las tradiciones.
Lea también: Asobares pide extender horario durante Diciembre
Un espectáculo que dinamiza la economía local
“Cali le canta a la Navidad” no es solo una celebración visual, sino también una oportunidad para impulsar la economía local. Durante este evento, el centro de la ciudad se convierte en un punto de atracción para turistas y caleños, lo que beneficia a comercios, restaurantes y otros servicios. Este año, se presentarán innovadoras figuras volumétricas, espectáculos tecnológicos y un recorrido de luces que prometen cautivar a todos los asistentes.