Con el propósito de construir una ciudad más justa y solidaria, la Administración Distrital de Santiago de Cali comienza el 2025 fortaleciendo su agenda social. Gracias a las vigencias futuras aprobadas en 2024, los programas sociales no solo mantienen su operatividad, sino que amplían su alcance para beneficiar a más ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Programas destacados en 2025
El Programa de Comedores Comunitarios, que actualmente entrega raciones alimenticias a más de 80 mil personas en 762 puntos, tiene como meta incrementar su cobertura en un 20%, priorizando zonas de alta necesidad. Además, el Hogar de Acogida para mujeres en riesgo de feminicidio y el de víctimas del conflicto armado continúan ofreciendo refugio y apoyo integral.
Le puede interesar: Cristo Rey abre inscripciones para visitas guiadas en 2025
En cuanto a los adultos mayores, el Hogar Geriátrico y Hospital San Miguel ahora atiende a más de 300 personas en situación de abandono, garantizando cuidado digno y especializado. Asimismo, el Sistema de Atención Integral para habitantes de calle mantiene más de mil cupos disponibles, complementado con un servicio socio-sanitario para casos críticos de salud.
Para los más jóvenes, las Unidades de Atención a la Primera Infancia comenzarán operaciones el 15 de enero, beneficiando a más de 10 mil niños y niñas, mientras los Hogares de Acogida seguirán protegiendo a menores víctimas de abuso y explotación.
Un enfoque humano para transformar la ciudad
El alcalde Alejandro Eder destacó que la recuperación de Cali no se limita a la seguridad o la economía, sino que se centra en el bienestar de sus habitantes:
“Estamos asegurando que cada caleño tenga acceso a oportunidades, protección y un futuro digno. Este es el año en que consolidamos la atención integral como pilar de nuestra administración”.
Por su parte, María Isabel Barón, secretaria de Bienestar Social, reafirmó el compromiso de trabajar en equipo para ampliar el alcance de los programas sociales.
Con estas acciones, Cali da un paso firme hacia la construcción de una ciudad más equitativa, inclusiva y comprometida con su tejido social.