La Alcaldía de Cali continúa su lucha contra la contaminación visual en la ciudad con un gran operativo que ha permitido retirar más de 4.200 elementos de publicidad ilegal en el último año, para recuperar el espacio público y garantizar el cumplimiento de las normativas urbanísticas en la capital del Valle del Cauca.
Según las autoridades, los elementos retirados incluyen vallas, carteles, afiches y otros anuncios publicitarios que no contaban con los permisos correspondientes, que se encontraban ocupadas ilegalmente en áreas públicas, generando un impacto visual negativo en la ciudad, es por esto que los operativos de control y remoción, realizados por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) y la Secretaría de Seguridad y Justicia, se han concentrado en puntos estratégicos como avenidas principales, parques y zonas comerciales, donde este tipo de publicidad es más notoria.
Le puede interesar: Tres ríos de Cali en alerta por aumento de caudal tras fuertes lluvias
El subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control, Javier Garcés, destacó la relevancia de descontaminar el entorno resaltando que este esfuerzo no solo protege el espacio público, sino también la integridad del medio ambiente.
“El retiro de anuncios no autorizados impacta positivamente en la imagen de la ciudad y ayuda a recuperar áreas públicas que pertenecen a todos los caleños”, afirmó el funcionario.
Aplicación Cali Mi Ciudad
Además de las intervenciones directas, la Alcaldía ha reforzado el trabajo de sensibilización con empresarios y ciudadanos, promoviendo el respeto por las normas y la importancia de reducir la contaminación visual, también las autoridades han hecho un llamado a la comunidad para que denuncie la publicidad ilegal a través de la aplicación Cali Mi Ciudad o mediante la línea de atención.
Este esfuerzo se encuentra dentro de las políticas de ordenamiento territorial y cuidado del espacio público, donde se espera que continúe durante el próximo año. Las autoridades recalcaron que las multas por publicidad ilegal pueden superar los 10 millones de pesos, por lo que recalcan a todos a seguir los cauces legales establecidos para evitar sanciones.