...

Cali inicia el año escolar con 25.000 cupos disponibles en sus Instituciones Públicas

Más de 153.000 estudiantes comenzarán sus clases en las 92 instituciones educativas públicas de la ciudad.

El lunes 27 de enero marca el inicio del ciclo escolar en Cali, y con ello, más de 153.000 estudiantes comenzarán sus clases en las 92 instituciones educativas públicas de la ciudad. La Secretaría de Educación ha lanzado un llamado a los padres de familia para que matriculen a sus hijos, ya que aún existen cupos disponibles en las diversas sedes oficiales de la capital del Valle del Cauca.

Una oportunidad para la educación de todos

El subsecretario de Cobertura Educativa, Fran Aníbal Mesías Cortés, recordó que la oferta educativa se extiende a través de las 338 sedes repartidas en Cali y sus 13 corregimientos. “Tenemos cerca de 25.000 cupos disponibles. No hay excusas para que ningún niño se quede fuera del sistema educativo”, expresó el funcionario, enfatizando que los padres pueden acercarse a las instituciones para asegurar el lugar de sus hijos.

El sistema público de Cali se destaca no solo por su cobertura, sino también por la calidad de su educación. Los estudiantes reciben formación de docentes altamente capacitados, en un ambiente que promueve el desarrollo de habilidades sociales clave, como el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Además, la educación es completamente gratuita y está acompañada por el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a los estudiantes con una dieta balanceada durante el día escolar.

Convocatoria para profesionales de apoyo educativo

Además, la Secretaría de Educación abrió una convocatoria hasta el 16 de enero para seleccionar profesionales en Apoyo Pedagógico, con el fin de asegurar la inclusión educativa durante el año escolar 2025. Se buscan especialistas en áreas como Educación Especial, Psicopedagogía, Psicología, Fonoaudiología y áreas relacionadas, con el objetivo de ofrecer educación de calidad a estudiantes con necesidades especiales.

Los interesados en formar parte del programa de Apoyo Pedagógico deben tener experiencia mínima de dos años en educación inclusiva y podrán postularse a través del correo electrónico: permanencia.discapacidad@cali.edu.co.

Lea también: Cali inicia el 2025 con una agenda social reforzada para atender a los más vulnerables

Con estas iniciativas, la ciudad de Cali reafirma su compromiso con la educación de calidad, accesible y equitativa para todos los niños y jóvenes.