El sistema de salud en Cali está colapsando, según denuncian los ciudadanos. De acuerdo a un informe del Noticiero 90 Minutos, miles de pacientes enfrentan largas filas en las sedes de diversas EPS, mientras intentan acceder a medicamentos o a la asignación de citas médicas, un proceso que, para muchos, se ha convertido en una odisea.
“Estamos esperando a ser atendidos el día de hoy, pero se necesita mucha paciencia para esto; es todo un proceso”, expresó Patricia Núñez, usuaria de una EPS en la ciudad. En el caso de la Nueva EPS, al menos 10.000 personas se encuentran en lista de espera para recibir sus medicamentos o ser atendidos por especialistas, lo que refleja la magnitud del problema.
Además, las quejas de los usuarios han aumentado significativamente. Según cifras recientes, el número de reclamaciones pasó de 15.000 a 19.000 mensuales. Entre las principales denuncias se encuentran la falta de suministro de medicamentos, la demora en la programación de cirugías y tratamientos pendientes, así como la tardanza en la asignación de citas médicas.
Deficiencias en el sistema de salud afectan la calidad de vida de los caleños
El personero de Cali, Gerardo Mendoza, advirtió sobre los riesgos que implica esta situación: “Si no hay un buen suministro de medicamentos o una atención oportuna, se compromete la vida de las personas”. Mendoza también destacó que estas deficiencias están afectando gravemente la calidad de vida de los ciudadanos y generando un sentimiento de desamparo frente al sistema de salud.
Le puede interesar: Alcaldía presentó borrador del decreto de la Tasa por Congestión: Estos serían los valores
Por su parte, el Gobierno del Valle del Cauca confirmó que la crisis se agrava debido a la deuda de las EPS con la Red Pública de Salud, que supera los $1,2 billones. Este déficit ha impactado directamente en la operatividad de los hospitales y en el pago de salarios del personal médico, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema.
Ante este panorama, se hace un llamado urgente a las autoridades nacionales y departamentales para que tomen medidas inmediatas que permitan garantizar el derecho a la salud de los caleños y solucionar los problemas estructurales que afectan al sistema.