El alcalde de Cali, Alejandro Eder, lanzó una dura advertencia sobre la crítica situación que enfrenta el Catatumbo y otras regiones afectadas por grupos armados en Colombia. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Eder señaló que las masacres y la violencia desatada en esa zona representan un grave retroceso en los avances logrados en materia de paz y seguridad en las últimas tres décadas.
“Las masacres que están ocurriendo en el Catatumbo no se veían en Colombia hace 25 años. Si esta situación no es atendida con toda la fuerza del Estado y rápido en todas las regiones afectadas por los grupos armados, veremos un recrudecimiento de la violencia por todo el país y quedarán sepultadas casi tres décadas de avances en cuestión de meses”, afirmó el mandatario caleño.
Eder enfatizó que la única solución efectiva para contener esta crisis es que el Gobierno Nacional brinde a la Fuerza Pública todos los recursos y el apoyo necesario para enfrentar a los grupos armados ilegales. “Para eso no se necesita declarar la conmoción interior. Se necesita voluntad”, concluyó.
Situación en Catatumbo ha alcanzado niveles alarmantes
El alcalde, reconocido por su experiencia en el manejo del conflicto armado, recordó su trabajo en la Agencia Colombiana para la Reintegración y como Alto Consejero Presidencial, cargos desde los cuales contribuyó al proceso de reintegración de excombatientes en el país.
Le puede interesar: Plan integral de seguridad en 10 sectores de Cali más afectados por homicidios
La situación en el Catatumbo ha alcanzado niveles alarmantes, con enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC que han dejado más de 80 muertos en los últimos días. Según la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, los combates en municipios como Tibú han atrapado a la población civil en medio del fuego cruzado, generando desplazamientos masivos y una crisis humanitaria.
El pronunciamiento de Eder se suma al de otros líderes regionales y nacionales que exigen acciones urgentes del Gobierno para evitar un colapso de la seguridad en el país. Mientras tanto, las comunidades del Catatumbo siguen esperando una respuesta contundente que les permita vivir en paz y con garantías de protección.