Finalizando el 2024 Emcali revelo que durante el año habían retirado más de 78.000 toneladas de basura tan solo en los canales de aguas lluvia. Para este 2025, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) da un diagnostico optimista ante la situación de las basuras en la ciudad.
Según la entidad, el servicio de aseo se ha prestado con normalidad y sin interrupciones desde el 1 de enero, comprometidos con mantener los diferentes espacios limpios, aseados y en óptimas condiciones.
No obstante, cabe resaltar que a pesar de que las empresas prestadoras del servicio de recolección establecen unos horarios y lugares de arrojo de basuras para la ciudadanía, desde la entidad han identificado 190 puntos críticos de arrojo clandestino de residuos.
Puntos críticos de mayor impacto en Cali.
No. | DIRECCIÓN | Barrio | COMUNA | Clasificación |
1 | Calle 15 entre carrera 11 y 12 | El Calvario | 3 | Punto Crítico |
2 | Calle 25 con carrera 7 | San Nicolás | 3 | Punto Crítico |
3 | Calle 84 con carrera 5N | Floralia | 6 | Punto Crítico |
4 | Calle 26 con carrera 7 | Jorge Isaac | 7 | Punto Crítico |
5 | Calle 33B con carrera 17F | La Floresta | 8 | Punto Crítico |
6 | Carrera 10 entre calle 15 y 21 | Sucre | 9 | Punto Crítico |
7 | Carrera 44 con calle 25 | Villa Del Sur | 10 | Punto Crítico |
8 | Calle 25 entre Carreras 35 Y 37 | Cristóbal Colón | 10 | Punto Crítico |
9 | Carrera 27 con Transversal 105 | Las Orquídeas//Manuela Beltrán | 14 | Punto Crítico |
10 | Calle 1 oeste con carrera 69 | Los Chorros | 18 | Punto Crítico |
11 | Calle 8 B oeste Carrera 42A | La Estrella | 20 | Punto Crítico |
12 | Diagonal 50 con calle 8 oeste | Siloé | 20 | Punto Crítico |
La intervención de Puntos Críticos en Cali.
Ahora bien, según un informe dado a conocer a CW+ por la UAESP, de esos 190 puntos críticos los promotores mi ‘Cali bella’ han logrado recuperar 66, y se espera que con el tiempo se registre una mejoría gradual en el resto en la medida en que las empresas de aseo vayan interviniendo en estos espacios. Ejemplo de ello, aseguran en la entidad, es la zona de Santa Elena, en el puente de la carrera 15 y la Isla, donde se ha presentado una mejoría de hasta el 30% tras su impacto.
En este orden de ideas, también es de destacar las labores adelantadas en corredores principales como la calle 25-26 desde la carrera primera hasta la 50 donde se han atendido y limpiado logrando la recolección diaria de 60 toneladas de residuos.
Asimismo, en la Avenida Ciudad de Cali, entre la carrera primera y la 50, con una recolección total de 120 toneladas de residuos sólidos a diario.
Finalmente indican que en conjunto con la Alcaldía de Cali han iniciado el primer ciclo de corte de césped en el año, en donde procuran atender 12 millones de metros cuadrados de áreas verdes en toda la ciudad.
El arduo trabajo para tener una Cali bella
Gracias a iniciativas promovidas por la Alcaldía de Cali como ‘Mi Cali Bella’, Santiago de Cali cuenta hoy con 400 promotores que se desempeñan en labores de pedagogía ambiental, embellecimiento urbano y cuidado del espacio público. Actividades de vital importancia si se tiene en cuenta que según cifras dadas por la UAESP, en promedio en la ciudad se recolectan 1.900 toneladas de desechos al día, lo que sumaria alrededor de 57.000 toneladas al mes.
En este sentido, la colaboración ciudadana también es fundamental para mantener la integridad de los espacios urbanos de Cali; es por ello, que los promotores constantemente están adelantando jornadas de sensibilización y pedagogía con las personas que son descubiertas haciendo un manejo inadecuado de sus residuos. El año pasado, por ejemplo, se sensibilizaron cerca de 425.000 personas en torno a las prácticas responsables con el medio ambiente.
Con todo y eso, la UAESP, en compañía de la Policía Nacional constantemente adelantan operativos para sancionar a quienes en definitiva, no quieren acatar las normas y ensucian la ciudad. Dicha sanción puede superar el valor de un millón de pesos ($ 1.000.000), amparada en el Artículo 111 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Ley 1801 del 2016.
Lea también: Mala disposición de residuos en Cali: anuncian posibles sanciones para infractores
En paralelo, la Unidad Administrativa ha sancionado 8 establecimientos comerciales sobre la 44 norte, entre tercera y cuarta, en lo que va corrido del año 2025. En estos casos en particular, la sanción es equivalente a 32 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV).
Alcaldía de Cali entrega 13 motocargueros.
En otro hecho destacable, la Alcaldía de Cali a través de la UAESP entregó 13 motocargueros a Organizaciones de Recicladores de Oficio (O.R.O.), medida que busca ser un paso significativo hacia la sostenibilidad y la inclusión, incentivando el reciclaje en la ciudad.
Con estos vehículos los recicladores O.R.O. podrán transportar hasta 410 kilogramos de material, mejorando la eficiencia de la recolección y el aprovechamiento de residuos.
Por su parte, Camilo Murcia, director de la Uaesp, destacó la importancia de la iniciativa en el marco de la política Basuras Cero; “con estos 13 motocargueros estamos fortaleciendo a las O.R.O. para avanzar en una economía circular y convertir a Cali en una ciudad más competitiva.“
Impacto positivo:
- Optimización operativa: Los motocargueros agilizan la recolección de residuos y reducen el tiempo de desplazamiento.
- Sostenibilidad: La iniciativa fomenta la economía circular, reduciendo los desechos enviados a rellenos sanitarios.
- Inclusión social: Se dignifica y profesionaliza el trabajo de los recicladores, esenciales para el cuidado ambiental.
Por otro lado, cabe señalar que la conformación de estos grupos O.R.O. responden al Decreto 0507 de 2016 y la Sentencia T-291 de 2009 de la Corte Constitucional de Colombia, que formaliza a los recicladores como prestadores del servicio público de aseo.
En Cali existen de momento 34 Organizaciones ORO, de las que hacen parte más de 3.000 hombres y mujeres que recorren la ciudad recogiendo residuos aprovechables como plástico, papel, vidrio, metal y cartón. Gracias a su dedicada labor se aprovechan cerca de 40 mil toneladas de residuos sólidos al año, lo que contribuye con el cuidado del medioambiente y el desarrollo sostenible de la capital vallecaucana.