fbpx ...

El uso excesivo de pantallas puede causar ansiedad y depresión en menores de edad

Según un estudio de la OMS, los menores de edad que pasan más de tres horas diarias frente a las pantallas suelen sufrir más de depresión.

Según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Pediatría, trastornos como la depresión, la ansiedad, el insomnio y aislamiento social en menores de edad, podrían estar relacionados con el uso excesivo de pantallas. Es por ello que la Secretaría de Salud de Cali brinda recomendaciones a padres de familia y cuidadores para que acompañen a los niños y regulen el tiempo que pasan frente a estos dispositivos.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS y la Asociación Americana de Pediatría, y un estudio “JAMA Psychiatry”, el uso excesivo de pantallas en niños menores de 12 años está relacionado con la depresión, ansiedad, insomnio y aislamiento social.

El estudio detalla que la población adolescente consume más de 3 horas diarias contenido en las redes sociales, lo que se asocia con un aumento de 30% de síntomas depresivos. Entre las afectaciones más comunes se encuentran los problemas para dormir, dolor musculoesquelético y fatiga visual.

De acuerdo con el estudio de la OMS, 1 de cada 10 menores de edad presenta dependencia digital o adicción a las pantallas, lo que afecta otras áreas de su vida como los estudios o la actividad física.

Carlos Pinzón, subsecretario de Salud Pública de Cali explica acerca de este fenómeno.

El uso de pantallas y redes sociales a través de dispositivos como smartphones y tablets, libera una sustancia que estimula el placer que es la serotonina, una hormona que hace que el cerebro viva activamente buscando momentos de placer y generando una necesidad de buscar nuevamente el dispositivo. Cada vez que interactuamos con el celular liberamos serotonina.”

Algunos Síntomas físicos y psicológicos que pueden causar el uso de pantallas.

  • Ansiedad y depresión: aproximadamente 2 niños de cada 10 pueden experimentar síntomas de ansiedad o depresión. Estos problemas pueden ser el resultado de la presión social en redes sociales, el ciberacoso o el sentimiento de aislamiento al pasar demasiado tiempo frente a la pantalla.
  • Trastornos del sueño: 2 niños de cada 10 pueden experimentar insomnio o dificultades para dormir debido al uso de pantallas antes de acostarse. La luz azul de los dispositivos interfiere con la producción de melatonina, lo que dificulta que los niños y adolescentes concilien el sueño.
  • Dolores de cuello y espalda: 4 niños de cada 10 podrían desarrollar dolores de cuello o espalda debido a malas posturas mientras usan el teléfono móvil.
  • Fatiga visual: 4 de cada 10 niños pueden experimentar síntomas de fatiga ocular, que incluyen ojos secos, visión borrosa y dolor de cabeza al pasar demasiado tiempo frente a pantallas.
  • Obesidad, problemas de peso y sedentarismo: al menos 4 niños de cada 10 podrían enfrentar problemas relacionados con el sedentarismo, como un mayor riesgo de obesidad debido a la falta de actividad física mientras están usando dispositivos electrónicos durante muchas horas.
  • Aislamiento social: 5 niños de cada 10 podrían experimentar aislamiento social, ya que el uso excesivo de pantallas puede reducir el tiempo dedicado a interactuar de manera presencial con amigos y familiares, afectando sus habilidades sociales.

Ante este escenario, la Administración Distrital, por medio de la Secretaria de Salud de Cali, busca abordar este problema de salud mental en la población más joven, entregando recomendaciones para que padres de familia y cuidadores controlen el tiempo que y los contenidos que consumen los menores de edad en las redes sociales, sobre todo por medio de sus smartphones y tablets.

Lea también: Ocho animales silvestres regresan a la libertad en un bosque urbano de Cali

¿Cuanto tiempo debe pasar un menor de edad frente a las pantallas?

La Secretaría de Salud de Cali aconseja que, durante las diferentes etapas del desarrollo de niñas, niños y adolescentes, el uso de pantallas y celulares inteligentes se limite de esta manera:

  • Niños menores de 2 años: No se recomienda el uso de pantallas (excepto para videollamadas con familiares).
  • Niños de 2 a 5 años: Se recomienda un máximo de una hora de pantalla al día y siempre bajo la supervisión de un adulto.
  • Niños de 6 a 12 años: Limitar el uso de pantallas a máximo 1-2 horas al día para el entretenimiento en el entorno hogar.
  • Adolescentes de 13 a 18 años: Restringir el uso de pantallas y celular inteligentes en el entorno educativo en los momentos de alta concentración (horas de clase y tiempos en biblioteca).

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group