fbpx ...

Arboricidio en Cali: Tala ilegal en zona de reserva de la ciudad, se pide investigación

El concejal Rodrigo Salazar alertó sobre la tala y venta ilegal de madera en el corregimiento Los Andes, una zona de reserva forestal protegida por el DAGMA.

El concejal del Partido Alianza Verde, Rodrigo Salazar, denunció recientemente la tala ilegal de árboles en la zona rural de Cali, específicamente en el corregimiento Los Andes, un área de alta importancia ecológica, ya que forma parte del Parque Natural Nacional Los Farallones de Cali. La denuncia fue presentada por habitantes de la zona, quienes alertaron sobre la explotación comercial de especies arbóreas, lo que está afectando gravemente el equilibrio del ecosistema local.

Le puede interesar: Ana Erazo denuncia abandono de la Casa de Jorge Isaac en Cali mientras se privilegian otros intereses

Al llegar al lugar, Salazar verificó la veracidad de los hechos y constató la presencia de huellas de motosierra, aceites inflamables, residuos sólidos como plásticos, latas y cajetillas de cigarrillos, así como un aserradero improvisado en la montaña. Según el concejal, estos elementos son evidencia de la actividad ilegal de tala y comercialización de madera, que se realiza a través de caminos de herradura para bajar los troncos de los árboles talados, muchos de los cuales están siendo quemados previamente para facilitar su corte.

El concejal expresó su preocupación por la falta de acción de las autoridades ambientales, en particular el DAGMA y la Alcaldía de Cali, quienes no han respondido de manera efectiva a la protección de esta zona de reserva. “Un programa tan importante como los guardabosques no ha respondido con diligencia, afectando el equilibrio de los acuíferos y la fauna local”, señaló Salazar.

Cali enfrente un déficit arbóreo de 450.000 árboles

La tala ilegal no solo pone en riesgo la biodiversidad de la zona, sino que también está afectando la calidad del aire y el suministro de agua potable, por lo que los árboles talados son fundamentales para la regulación de los microclimas y el ciclo hidrológico. Adicionalmente, de acuerdo con el DAGMA, Cali enfrenta un déficit arbóreo de aproximadamente 450.000 árboles, lo que hace aún más urgente la protección de estos ecosistemas.

Tala ilegal de árboles | Foto por: Rodrigo Salazar, Concejal de Cali

El concejal Rodrigo Salazar también mencionó que la madera extraída está siendo vendida con fines lucrativos, principalmente para la construcción de viviendas, agravando aún más el impacto ambiental. Ante esta situación, el concejal hizo un llamado a la Personería Distrital de Cali y a la Procuraduría para que inicien las investigaciones correspondientes y se tomen las acciones disciplinarias y judiciales contra los responsables de la tala ilegal.

“Es fundamental que las autoridades actúen con rapidez para proteger nuestro patrimonio ambiental, que no solo nos hace únicos en el mundo, sino que también garantiza el bienestar de los caleños”, concluyó Salazar.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group