El empleo en Cali mostró una tendencia positiva en el último trimestre de 2024, con la creación de 9.000 nuevos puestos de trabajo y una reducción en la tasa de desempleo, que se ubicó en el 9,3%. Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su más reciente informe, destacando la reactivación económica de la ciudad.
Le puede interesar: Cali apuesta por un nuevo operador del Sisbén con enfoque académico y tecnológico
Según Harold Londoño, gerente de Analítica y Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), el sector comercio ha sido el gran protagonista de este repunte laboral. “Se crearon 50.000 nuevos empleos en este sector, impulsados por la gran dinámica económica de la ciudad, donde el comercio experimentó un crecimiento superior al 8%”, explicó el experto. Además, otros sectores como la construcción, la industria manufacturera y los servicios también registraron aumentos en la contratación, contribuyendo al balance positivo.
La tasa de informalidad en Cali llegó al 47%
Aunque se está generando empleo, el informe advierte que una parte significativa sigue siendo informal. La tasa de informalidad en la ciudad alcanzó el 47%, afectando a más de 500.000 trabajadores que no cuentan con estabilidad laboral, prestaciones sociales ni acceso a seguridad social. “Si bien el crecimiento del empleo es alentador, el reto radica en garantizar que los nuevos puestos de trabajo sean formales y brinden condiciones dignas a los trabajadores”, agregó Londoño.
Las autoridades locales han señalado la necesidad de reforzar estrategias para reducir la informalidad y fomentar la contratación en el sector formal. Entre las medidas propuestas están incentivos tributarios para empresas que generen empleo con garantías laborales, programas de capacitación para mejorar la empleabilidad y el fortalecimiento de emprendimientos formales con apoyo financiero y técnico.
A pesar de los desafíos, el panorama económico de Cali se muestra optimista de cara al 2025. Mantener el crecimiento del empleo, junto con políticas efectivas para disminuir la informalidad, será clave para consolidar una recuperación sostenible y mejorar la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad.