Desde la Administración Distrital, a través de la Secretaria de Movilidad de Cali, confirman que en lo corrido de 2025 se han logrado avances significativos en materia de reducción de la siniestralidad vial. Este resultado ha sido posible gracias a la implementación oportuna de estrategias enfocadas en el control, la educación y la cultura ciudadana.
Según el más reciente boletín de prensa, en el mes de enero de 2025 se registró una disminución del 35% en los accidentes de tránsito, lo que equivale a salvar 16 vidas en comparación con el mismo periodo de 2024. En ese sentido, a lo largo del primer mes del año se presentaron 13 accidentes fatales en usuarios de motocicletas (conductores y pasajeros), dos menos que en enero de 2024.
Por otro lado, también es importante señalar que los motociclistas continúan siendo los actores viales más vulnerables, protagonizando más del 70% de los accidentes y el 52% de las víctimas fatales en el año pasado.
A estas cifras se suma el hecho de que los motociclistas ocasionaron el 25% de los accidentes fatales en las vías. Además, el informe recalca que el 42,5% (113) de los peatones fallecidos el año pasado perdió la vida tras ser atropellado por motocicletas.
Y siguiendo con las cifras, siete de cada 10 motociclistas cometen alguna infracción contra las normas de tránsito representando el 68% de las multas.
Acerca de lo señalado, en donde claramente salen perdiendo los motociclistas, Gustavo Orozco, secretario de Movilidad Distrital se refirió al tema.
“En este 2025 estamos salvando vidas. No se trata de perseguir motociclistas sino de poner orden y autoridad en las vías, porque eso también salva vidas. Por ello, debemos enfocarnos en el actor más vulnerable”, indicó.
Secretaria de Movilidad vela por la educación vial y ciudadana de los caleños.
La notable disminución en cantidad de siniestros viales en Cali ha sido gracias a los más de 300 operativos de control que se han realizado en la capital del Valle. La Secretaría de Movilidad aclara que estos operativos tienen enfoques educativos, de cultura ciudadana, prevención y reacción.
Lea también: Cali se prepara para recuperar su empresa de recolección de basuras: Emsirva vuelve al control municipal
De igual forma, gracias a estas intervenciones la Secretaria ha podido identificar y sancionar infracciones muy comunes como la falta de documentación al día; el uso de vehículos en mal estado; la conducción sin licencia y el manejo bajo los efectos del alcohol. En concreto, el 82% de las mencionadas multas corresponden a la falta de revisión técnico-mecánica (16.626 motos), y el 77% (13.698) a la falta de SOAT.