fbpx ...

Motociclistas vs. agentes de tránsito: una batalla en las calles de Cali

De las calles al hospital: 46 agentes de tránsito han sido víctimas de violencia en medio de operativos en Cali.

La violencia contra los agentes de tránsito en Cali se ha convertido en un problema alarmante. En los últimos meses, las agresiones han aumentado de manera preocupante, con 46 guardas atacados entre 2024 y lo que va de 2025. Estos hechos reflejan una ciudad con altos niveles de intolerancia y un creciente desafío a la autoridad.

Los funcionarios denuncian que, además de enfrentar agresiones físicas, reciben amenazas constantes. Muchos de estos ataques quedan impunes, lo que refuerza la percepción de que atacar a un agente no tiene consecuencias legales significativas.

Le puede interesar: Río Pance en alerta roja por las recientes lluvias en Cali: recomiendan tener precaución

Ataques recurrentes al tránsito y sin sanción ejemplar

De las calles al hospital: 46 agentes de tránsito han sido víctimas de violencia en medio de operativos en Cali. Foto: El Tiempo

Los agentes de tránsito relatan situaciones donde simples controles vehiculares terminan en agresiones violentas. Víctor Herrera, uno de los afectados, en entrevista con El País, recuerda cómo un motociclista intentó atropellarlo tras pedirle los documentos.

“Una compañera le pidió a un motociclista que se detuviera para verificar la documentación. Yo me acerqué y le dije al muchacho que apagara la moto. Él lo hace, me confié, y de repente la prendió y me la tiró encima. Caí al suelo después de tropezarme con los separadores de la ciclo ruta. Me golpee el hombro, el brazo y la pierna. Pese a eso, siguió acelerando la moto , relata.

Las estadísticas muestran que la impunidad alimenta la violencia. Omar González, experto en seguridad vial, explica que la falta de sanciones inmediatas crea un ambiente propicio para que estas agresiones se repitan. La teoría de las Ventanas Rotas sostiene que, cuando no hay consecuencias, los actos de violencia contra servidores públicos aumentan.

Lea también: La Secretaria de Movilidad informa que ha logrado reducir el 35% siniestros viales en Cali

El papel de los veedores ciudadanos contra el tránsito

Los veedores ciudadanos han tomado un rol polémico en esta problemática. Si bien su labor es vigilar el correcto actuar de las autoridades, algunos han sido señalados de incitar a la violencia contra los agentes. La difusión de información errónea, como la supuesta ilegalidad de los retenes de tránsito, ha generado confrontaciones entre ciudadanos y funcionarios.

“Hay que revisar con lupa el trabajo de estos muchachos que dicen ser veedores. Está bien que hagan su labor, no que inciten a la violencia, deslegitimen nuestro trabajo y difundan información falsa en el sentido de que estamos abusando de la ciudadanía.” Menciona Victor.

Uno de los veedores, que se identifica en redes como Emmanuel Osorio, en entrevista con El País, asegura que su objetivo es evitar abusos por parte de los agentes. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad ha denunciado que estos grupos obstaculizan operativos legítimos e incluso incitan a la desobediencia de normas de tránsito.

Lo que más estamos haciendo son veedurías a los agentes de tránsito y policías por las irregularidades que comenten. Como un agente que le pidió a un ciudadano consignarle al Nequi para evitar un comparendo. No estamos de acuerdo con los infractores, pero tampoco con los abusos de la autoridad. Los retenes de la Secretaría de Movilidad son ilegales.” Menciona Osorio.

Cali: una ciudad con alto nivel de intolerancia

Un motociclista encendió su moto y la lanzó contra un agente: una escena cada vez más común en las calles de Cali. Foto: El Tiempo

La violencia contra los agentes de tránsito es solo una manifestación de la crisis de convivencia en Cali. Según datos del Observatorio de Seguridad, en los últimos dos años se han registrado más de 11.000 casos de violencia intrafamiliar y más de 8.000 riñas. La intolerancia en las calles se refleja en constantes agresiones a servidores públicos.

Álvaro Pretel, subsecretario de Seguridad, sostiene que la falta de control emocional en la ciudadanía es un factor determinante. Un estudio con la Universidad del Valle reveló que entre el 40% y 60% de los homicidas o víctimas de homicidio han tenido antecedentes por infracciones de tránsito reiteradas.

No se pierda: UNGRD entrega hospital de campaña de segundo nivel a El Plateado, para atender a su población

Necesidad de sanciones y educación vial

La Alcaldía de Cali ha reforzado el acompañamiento jurídico a los agentes para que interpongan denuncias y eviten conciliaciones que favorezcan la impunidad. La Secretaría de Movilidad insiste en que las agresiones deben castigarse con penas ejemplares, como lo establece el Código Penal.

Líderes del sector transporte, como Jhonny Rangel, proponen incluir educación vial en los colegios. “Solo con cultura ciudadana lograremos reducir estos episodios de violencia”, sostiene. Mientras tanto, los agentes continúan expuestos a riesgos diarios, defendiendo su labor como garantes de la seguridad vial en Cali.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group