La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y otras entidades distritales, llevará a cabo una serie de iniciativas para fortalecer el Complejo Musical-Dancístico de la Salsa Caleña, recientemente reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Nación. Esta renovación no solo mejorará el entorno urbano, sino que también buscará preservar y promover la cultura salsera.
El proyecto de mejora urbana incluye la implementación de una ruta turística llamada “Recorrido patrimonial del barrio Obrero”, la cual tiene como objetivo ofrecer a caleños y turistas la oportunidad de conocer los orígenes de la salsa en este tradicional barrio.
“Cali es la capital mundial de la salsa, y el Obrero es su corazón. Este proyecto busca honrar a la historia viva de nuestra cultura”, afirmó Eder.
Por su parte, Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, enfatizó que la recuperación del Barrio Obrero es un esfuerzo conjunto de varias instituciones y la comunidad local. Según Higidio, “el trabajo con los vecinos es fundamental para salvaguardar el patrimonio salsero de la ciudad, que es reconocido no solo a nivel nacional, sino global”.
Le puede interesar: Legalización en Siloé: Alcalde Eder formalizará 10 asentamientos informales
El Centro Cultural de la Salsa: Un Espacio de Encuentro
Dentro de este megaproyecto cultural, destaca la remodelación del Centro Cultural de la Salsa, un espacio de 1.300 metros cuadrados dedicado a la danza y la música. Este centro será un punto de encuentro para los caleños y turistas, donde podrán explorar una biblioteca dedicada a la salsa y disfrutar de una variedad de actividades culturales.
“Las obras de infraestructura comenzarán en 2025 y transformarán la imagen del barrio Obrero”, agregó la secretaria de Cultura. En paralelo, se seguirán implementando acciones para preservar el patrimonio cultural del territorio.
La Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (Edru) también juega un papel clave en este proyecto, trabajando de la mano con la comunidad y la Alcaldía para revitalizar el barrio. Se destacará el urbanismo, paisajismo, y la renovación sostenible, con un enfoque en la preservación de las raíces culturales del barrio.
Entre las primeras acciones, se llevará a cabo la siembra de 500 metros cuadrados de prado, así como la plantación de 4.000 plantas ornamentales y 85 árboles. Esta intervención contribuirá a la regeneración de áreas verdes y la mejora de la biodiversidad local.