fbpx ...

Cali será el centro de negocios internacional en 2025 con la Macrorrueda de ProColombia

para hacer posible este evento se hizo una inversión de $2.500 millones de pesos.

Cali ha sido confirmada como la sede de la Macrorrueda de Negocios 2025, en su edición número 105. Este importante evento, organizado por ProColombia, se llevará a cabo el 9 y 10 de julio de 2025. Donde será una plataforma estratégica para impulsar el comercio, la inversión y el turismo, destacando las fortalezas del Pacífico colombiano, que comprende los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó.

La Macrorrueda de Negocios se celebrará en el Centro de Eventos Valle del Pacífico y se centrará en tres ejes clave: exportaciones, inversión y turismo. Además, esta edición contará con el apoyo de la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, la Cámara de Comercio de Cali y RAP Pacífico, quienes han destinado una inversión conjunta de $2.500 millones para hacer posible este evento.

“La Macrorrueda 105 será una vitrina para mostrar la capacidad exportadora, el atractivo turístico y el potencial inversionista del Pacífico colombiano. ¡Cali se prepara para recibir al mundo en 2025!”, expresó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

En el sector de exportaciones, ProColombia espera la participación de alrededor de 700 compradores internacionales y 1.500 exportadores. En términos de inversión, se estima la llegada de 40 inversionistas y 60 proyectos de inversión. En cuanto a turismo, se prevé la asistencia de 25 compradores nacionales y 50 proveedores turísticos.

Fortalezas de la región Pacífica colombiana

La región del Pacífico ha destacado en exportaciones, particularmente el Valle del Cauca, que cuenta con una canasta exportadora diversificada. Entre los productos más relevantes se encuentran el azúcar, productos agroindustriales, autopartes, y servicios como animación y TI. Según la Cámara de Comercio de Cali, en 2024 las empresas del Valle alcanzaron 131 destinos internacionales, consolidándose como líderes en diversificación productiva.

Cauca y Nariño también destacan en el sector exportador, con productos como cafés especiales, cacao, software y TI, con destinos en Estados Unidos, México y Europa. En 2024, Nariño incrementó sus exportaciones en un 48%, mientras Cauca creció un 2.8% en exportaciones entre 2022 y 2023.

Le puede interesar: Icetex suspende subsidios a estudiantes por crisis económica y advierte sobre alza en intereses

Con la Macrorrueda de Negocios, la región continuará consolidándose como un referente en turismo cultural, natural y comunitario. Siendo el crecimiento del 18% en la llegada de turistas extranjeros al Valle del Cauca en 2024 respalda este potencial.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group