fbpx ...

Secretaría de Movilidad: “Ser cómplice de una infracción te hace parte del problema”

Las placas deben estar visibles en todo momento. Alterarlas o cubrirlas puede ser una infracción de más de 300 mil pesos.

En Colombia, algunos conductores han adoptado la práctica de tapar sus placas con pegatinas, barro o suciedad para evadir las cámaras de velocidad y evitar multas. Sin embargo, esta acción representa una infracción grave según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, estipulado en la Ley 769 de 2002.

La normativa establece que las placas deben ser visibles en todo momento, ya que su función es permitir la identificación del vehículo ante las autoridades. Alterar u obstruir la visibilidad de estos distintivos no solo dificulta el control vial, sino que también puede estar relacionado con delitos como el robo de autos o el tráfico de sustancias ilegales.

Le puede interesar: Cumbre de Gobernadores: mandatarios cuestionan a Petro por “promesas incumplidas”

Seguridad vial y prevención de infracciones

Las placas vehiculares cumplen un papel fundamental en la seguridad vial. Permiten a las autoridades identificar rápidamente a los propietarios de los automotores en casos de accidentes, infracciones o hechos delictivos.

El uso indebido de las placas también afecta las estrategias de seguridad. Cuando los delincuentes ocultan estos distintivos, dificultan el rastreo de vehículos utilizados en actividades ilegales. Por ello, la Secretaría de Movilidad se pronunció en redes sociales tras imágenes de carteles ofreciendo servicio de tapado de placas: “Ser cómplice de una infracción te hace parte del problema. ¡Las normas de tránsito se respetan!”

Lea también: Polémica en el Colombo Británico de Cali por expulsión de estudiante tras escándalo escolar

Consecuencias y sanciones económicas

Las autoridades han intensificado los controles para sancionar a quienes incumplan esta norma. En 2025, la multa por alterar o tapar las placas asciende a 321.800 pesos y también puede implicar la inmovilización del vehículo. Los agentes de tránsito, así como la Policía de Tránsito y la Secretaría de Movilidad, tienen la facultad de imponer esta sanción en cualquier momento.

Si un vehículo es inmovilizado por incumplir esta norma, el propietario debe seguir un procedimiento para recuperarlo. Primero, debe solicitar la orden de entrega en la Secretaría de Movilidad correspondiente. Para ello, es necesario presentar documentos como la cédula de ciudadanía, la licencia de conducción y el SOAT vigente.

Tras verificar que la infracción ha sido subsanada, la autoridad liquida los costos de parqueadero y grúa. Una vez efectuado el pago, el ciudadano puede dirigirse al patio vehicular para retirar su automotor.

No se pierda: Explosiones y balaceras: Cúcuta declara toque de queda tras ola de atentados

Un llamado a la responsabilidad

Las autoridades insisten en la importancia de respetar las normas de tránsito y mantener las placas visibles. Estas medidas no solo garantizan el cumplimiento de la ley, sino que también contribuyen a la seguridad de todos los ciudadanos.

Cubrir las placas no es un simple truco para evitar sanciones; es una acción que afecta la seguridad vial y la lucha contra el crimen. Con el fortalecimiento de los controles, quienes incumplan esta norma enfrentarán sanciones cada vez más severas.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group