En medio de la polémica desatada por la devolución de una millonaria suma de dinero al Club Campestre de Cali, el alcalde Alejandro Eder ordenó la suspensión inmediata de estos pagos y solicitó una revisión detallada de la normativa que otorga beneficios fiscales a los bienes de interés cultural.
Le puede interesar: Alcaldía de Cali entregará 520 subsidios de vivienda por más de 17 millones de pesos
El mandatario caleño aseguró que su administración ha cumplido con la norma establecida hace varios gobiernos, pero consideró necesario evaluar su vigencia y pertinencia. “Si es necesario cambiar la norma que cobija a estos predios, lo haremos, porque compartimos con la gran mayoría de los caleños la idea de que todos los propietarios deben pagar el impuesto predial, incluido el Club Campestre”, afirmó Eder.
Revisión del Acuerdo Distrital y su impacto
Desde hace más de 20 años, la ciudad ha otorgado devoluciones del impuesto predial a ciertos predios amparados por acuerdos distritales. Sin embargo, la administración actual ha ordenado a la Secretaría de Gobierno y al Departamento de Hacienda realizar un análisis exhaustivo de la situación. Eder denunció que este tema está siendo aprovechado por sectores políticos con intereses particulares para polarizar la ciudad y generar caos.
El alcalde también criticó a quienes hoy cuestionan la medida, pero en el pasado la respaldaron cuando eran parte del gobierno o del Concejo. “Les pido que nos mantengamos unidos y no nos dejemos dividir. Esta administración gobierna para todos los caleños y lo hace de manera seria”, expresó el mandatario.
El caso del Club Campestre
La controversia surgió luego de que la Alcaldía de Cali devolviera al Club Campestre un total de $2.242.879.250 correspondientes al pago del impuesto predial. Esta devolución se sustentó en que parte del lote de 125 hectáreas que conforma la entidad privada está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Según la administración municipal, esta designación fue ratificada en los Acuerdos 069 de 2000, 0232 de 2007 y 0373 de 2014. Adicionalmente, durante la alcaldía de Jorge Iván Ospina (2020-2023), se confirmaron dichas exenciones mediante resoluciones del Departamento de Hacienda.
Ante el revuelo generado, Eder insistió en que se debe revisar la normativa para evitar situaciones que puedan resultar injustas o generar descontento en la ciudadanía. “No podemos permitir que normas obsoletas o mal interpretadas favorezcan a unos pocos en detrimento del bienestar de la ciudad”, concluyó el alcalde.