Las autoridades de Cali, Candelaria y Palmira han intensificado los controles para verificar el registro del color de las motocicletas en el RUNT. En los últimos días, numerosos motociclistas han visto sus vehículos inmovilizados por incumplir la normativa relacionada con el color registrado en la licencia de tránsito.
La situación ha generado preocupación en la comunidad de motociclistas, ya que muchos desconocen los requisitos legales para modificar el color de sus motos o simplemente pasan por alto el trámite de actualización en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Le puede interesar: Irene Vélez asumirá la dirección de la ANLA
Falta de registro de color lleva inmovilización de motos en el Valle
El Código Nacional de Tránsito, en su artículo 49, establece que cualquier cambio en el color original de una motocicleta debe ser reportado y registrado en el RUNT. De lo contrario, el conductor se expone a una sanción que incluye una multa económica y la inmovilización inmediata del vehículo.
El inconveniente más común ocurre cuando la motocicleta tiene dos colores predominantes, pero en la licencia de tránsito figura como “multicolor”. Según la norma, esta categoría solo aplica si el vehículo cuenta con tres o más colores predominantes. Por ejemplo, una moto negra y roja no puede registrarse como “multicolor”, ya que esta clasificación es exclusiva para vehículos con una combinación de tres tonos o más.
Lea también: Cónsul de Colombia en México renuncia tras fallo judicial
Sanciones por registro de color y costos
La sanción por no registrar el color correctamente asciende a $321.800 COP, y la multa viene acompañada de la inmovilización inmediata de la motocicleta. Además, para sacar la moto de los patios, el propietario debe asumir los costos adicionales de grúa y parqueadero, lo que incrementa significativamente el gasto.
Si el motociclista desea corregir el registro del color en el RUNT, debe realizar el trámite correspondiente, que tiene un costo de $260.700 COP. Aunque el proceso puede parecer tedioso, es fundamental para evitar problemas con las autoridades y gastos innecesarios.
No se pierda: Rio Cauca baja el nivel de sus agua pero continua la alerta naranja
¿Cómo legalizar el color de tu motocicleta?
Si tu motocicleta tiene un color diferente al registrado en la licencia de tránsito, debes seguir estos pasos para actualizar la información en el RUNT:
- Revisión técnica: Asegúrate de que el color actual de tu moto coincida con el que deseas registrar.
- Documentación: Reúne los papeles del vehículo y el SOAT vigente.
- Pago de derechos: Cancela el valor del trámite ($260.700 COP) en las oficinas de tránsito habilitadas.
- Inscripción en el RUNT: Actualiza la información en el sistema para que el nuevo color quede registrado oficialmente.
- Revisión y aprobación: Una vez completado el trámite, obtendrás la nueva licencia de tránsito con la información correcta.
Conozca más: La Selección Colombia Sub-20 juega gratis en Cali este fin de semana
Recomendaciones para motociclistas
Para evitar sanciones y molestias, es fundamental que los motociclistas verifiquen el color registrado en la licencia de tránsito. Si tu motocicleta cuenta con dos colores predominantes y figura como “multicolor”, realiza el trámite de actualización lo antes posible. Además, se recomienda mantener siempre la documentación en regla y consultar periódicamente el estado del vehículo en el RUNT. Así, evitarás problemas legales y sanciones que puedan afectar tu movilidad y tu economía.
Las autoridades han advertido que los controles continuarán en toda la región. Por ello, los motociclistas deben estar atentos a las regulaciones y cumplir con los requisitos establecidos por el Código Nacional de Tránsito.