El programa “Mi Cali bella se integra” llega a la comuna 18 y a la comuna 1 de Cali, en Terrón Colorado, para brindarles nuevas oportunidades laborales a la población victima del conflicto armado. La iniciativa cuenta con la participación de más de 10 empresas y la oferta de más de 1000 vacantes en diversos sectores, con las que se buscan dar un paso fundamental en la reactivación económica de la región.
En agosto de 2024, la Secretaría de Desarrollo Económico, en articulación con la Corporación de Desarrollo Productivo (CDP), lanzaron un programa denominado ‘Más Empleo, Más Esperanza’ con el mismo propósito: capacitar a la población victima del conflicto armado de Cali en competencias como técnico laboral en auxiliar administrativo, facilitando su integración y vinculación al mercado laboral.
En esta ocasión, empresas como Rapiaseo, Adecco, Listos, Proservis, SENA, Claro, Tabasco, Comfandi, Huevos Kikes y Diamante se han unidos para abrir vacantes en sectores como comercio, producción, logística, operación, seguridad y salud. Otra buena noticia, es que las ofertas laborales son flexibles en cuanto a los requisitos de experiencia, dependiendo del cargo en cuestión. En la última jornada, cerca de 70 personas se postularon.
Adriana Loaiza Guzmán, subsecretaria de Atención Integral a Víctimas, destacó: “Desde la Administración del alcalde Alejandro Eder, apostamos por la recuperación económica de Cali. Estas jornadas mensuales de servicios y empleabilidad acercan la oferta institucional a la población, brindándoles acceso a un empleo digno“.
Cabe resaltar que en el 2024, el área de intervención social atendió a 3496 personas: 1570 recibieron orientación en el CRAV y 1926 participaron en 19 jornadas de servicios y empleabilidad. De estas, 650 personas lograron empleo, según informes de las empresas que apoyaron estas actividades.
Los interesados en las jornadas de empleabilidad y atención personalizada, pueden acercarse al CRAV ubicado en la Carrera 16 # 15-75, barrio Guayaquil, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Lea también: Estas serán las preguntas de la Consulta Popular de Petro
Programas para empleabilidad de victimas del conflicto a nivel nacional.
Cali no es la única ciudad que le ha apostado a la integración social y económica de las víctimas del conflicto, a nivel nacional la Unidad para las Víctimas ha concretado programas como ‘Empleo sin barreras’, con apoyo del Ministerio del Trabajo, la Agencia de Empleo del Sena y BD Guidance. Tan solo entre los meses de octubre y noviembre del año pasado, 320 victimas pudieron accedes a nuevas y mejores oportunidades laborales gracias a la iniciativa.
Yesid Triana, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander afirmó sobre las jornadas llevadas a cabo: “Destacamos, además, que entre la población beneficiaria estuvo la comunidad indígena Emberá, población con discapacidad y diversidad de género, para quienes es más complejo acceder a empleo“.