Colegios públicos de Cali en crisis por falta de docentes

Cientos de estudiantes en Cali pierden clases por la falta de docentes. Padres denuncian demoras en los nombramientos y exigen respuestas.

La educación pública en Cali enfrenta una crisis significativa debido a la escasez de docentes en varias instituciones. La situación, que se arrastra desde el año pasado, ha dejado a cientos de estudiantes sin clases y ha generado protestas de padres de familia que exigen soluciones urgentes.

Desde hace meses, padres y acudientes han levantado la voz ante la falta de profesores en los colegios oficiales. La preocupación creció a tal punto que el pasado 25 de marzo, un grupo de familias se manifestó a las afueras del colegio La Merced, exigiendo respuestas concretas.

Para muchos estudiantes, el regreso a clases en enero trajo consigo incertidumbre. En el caso del colegio La Merced, alrededor de 700 alumnos se han visto perjudicados por la ausencia de docentes en materias clave. “Desde que comenzó el año, hemos estado esperando la asignación de dos docentes esenciales. Uno falleció el año pasado y otro, de física, no ha sido reemplazado desde 2023”, explicó el rector Orlando Reyes Ocampo a el medio El País.

A esta situación se suman otros casos. Dos docentes han tenido que ausentarse por motivos de salud y otro se jubiló recientemente, dejando más vacantes sin cubrir.

Lo que ocurre en esta institución es apenas un reflejo de un problema mayor que afecta a varias instituciones en Cali. La falta de docentes ha sido motivo de protesta en distintos colegios de la ciudad, como sucedió en San Pedro Apóstol a principios de 2024.

El concejal Fabio Alonso Arroyave calificó la situación como un problema estructural que no tiene una solución inmediata. “El déficit de docentes no es solo una cuestión administrativa. Existen regulaciones y procesos de contratación que ralentizan la asignación de maestros. Además, los sindicatos también juegan un papel en estas demoras”, señaló Arroyave.

Pero, ¿Qué dice la Alcaldía?

Por su parte, la Secretaría de Educación sostiene que no hay un problema estructural de falta de docentes en la ciudad. Según la entidad, la planta de profesores se ajusta constantemente por factores como retiros, renuncias y traslados.

En lo que va de marzo, se han tramitado 73 nombramientos y 45 nuevos docentes ya se encuentran en funciones. En Cali, según la Secretaría, hay 5.949 profesores autorizados para atender a 170.000 estudiantes, aunque la matrícula actual es de 147.000.

Para cubrir las ausencias temporales, los rectores tienen la facultad de asignar horas extras a otros docentes mientras se realizan los trámites administrativos. Sin embargo, estos procesos pueden tardar, afectando la continuidad del aprendizaje de los estudiantes.

Lea también: Crisis en Jóvenes en Paz: suspenden comedores comunitarios por falta de pago

Mientras las autoridades insisten en que el problema está en proceso de solución, la comunidad educativa sigue enfrentando dificultades. Padres y alumnos esperan medidas más efectivas que garanticen una educación de calidad y eviten que esta situación se repita año tras año.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group