...

Semana Santa sin palma de cera en Cali

El DAGMA y la Arquidiócesis de Cali promueven Semana Santa sin palma de cera en Cali entregando 2.000 árboles durante la jornada.

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) impulsa una Semana Santa más sostenible en Cali. Con el objetivo de reducir el uso de la palma de cera, una especie en peligro de extinción, la entidad entregará dos mil árboles nativos a los feligreses en diferentes parroquias de la ciudad. Esta campaña busca generar conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas y fomentar la siembra de especies autóctonas.

En alianza con la Arquidiócesis de Cali, el DAGMA distribuirá estos árboles durante las celebraciones del Domingo de Ramos y el Jueves Santo. Con esta acción, la ciudad da un paso hacia la conservación ambiental y promueve el uso de alternativas responsables en las tradiciones religiosas.

Le puede interesar: América busca reapertura de la tribuna sur para la Sudamericana

Prara Semana Santa árboles en lugar de palmas de cera: una apuesta por el futuro

La entrega de árboles es una estrategia clave para mitigar el impacto ambiental del uso indiscriminado de la palma de cera. Esta planta, símbolo nacional de Colombia, es fundamental para la supervivencia del loro orejiamarillo, especie que depende de ella para su hábitat. Reemplazar su uso por árboles nativos ayuda a frenar su explotación y contribuye a la restauración de los ecosistemas locales.

Los árboles que serán entregados provienen del vivero distrital y están adaptados a las condiciones climáticas de Cali. Se espera que, al ser plantados, aporten sombra, oxígeno y biodiversidad a la ciudad, convirtiéndose en un legado ambiental para futuras generaciones.

“Tenemos diferentes especies de árboles que serán entregados en las principales iglesias de la ciudad como la Milagrosa y la Ermita. Esa es la idea del DAGMA para que pueda llevar y cuidar el ecosistema”, expresó Luis Humberto Sevillano, coordinador operativo del vivero distrital,

Iglesia La Ermita será uno puntos de entrega de árboles para esta temporada de Semana Santa

Lea también: Catatumbo registra más desplazados en dos meses que toda Colombia en 2024

Un llamado a la comunidad y a la iglesia

El DAGMA y la Arquidiócesis de Cali invitan a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa. Durante las celebraciones religiosas, los asistentes podrán recibir un árbol para llevar a casa o plantar en espacios adecuados. La meta es transformar la tradición en una oportunidad de acción concreta por el medio ambiente.

Las parroquias participantes también han asumido el compromiso de educar a los feligreses sobre el impacto negativo de la tala de palmas y la importancia de adoptar nuevas prácticas ecológicas. Con esta colaboración, se busca que la comunidad religiosa lidere el cambio y se convierta en un ejemplo de conservación.

No se pierda: Ministerio de salud interpone una denuncia penal a Audifarma

Un impacto positivo a largo plazo

Más allá de la Semana Santa, esta campaña pretende dejar un impacto duradero en la ciudad. Al incentivar la plantación de árboles nativos, se mejora la calidad del aire, se fortalece la biodiversidad y se promueve una cultura de respeto por la naturaleza.

Las autoridades ambientales esperan que esta iniciativa se replique en los próximos años y que más personas se sumen al compromiso de proteger el entorno. Cali se proyecta como un modelo de sostenibilidad, donde la fe y el medio ambiente pueden ir de la mano para construir un futuro más verde.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group