La educación en Cali entra en una nueva etapa de reorganización; con la implementación del Decreto 0277 del 12 de marzo de 2025, las instituciones educativas de la ciudad deberán ajustar sus jornadas para optimizar el tiempo en el aula, garantizar el bienestar de los docentes y mejorar la experiencia de los estudiantes.
Uno de los cambios más destacados es la incorporación de un descanso de cinco minutos por cada hora de clase, medida que busca reducir el estrés y fomentar la socialización entre los alumnos. Esta disposición, impulsada por la Secretaría de Educación de Cali, responde a la necesidad de adaptar el entorno escolar a las exigencias pedagógicas actuales y a la calidad del aprendizaje.
Un nuevo enfoque para la jornada escolar y laboral
El Decreto 0277 surge tras un proceso de concertación entre el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). Su propósito es armonizar los horarios de clases con la jornada laboral de los maestros, asegurando condiciones óptimas para el desempeño educativo.
Según Mónica López Castro, subsecretaria de Calidad de la Secretaría de Educación de Cali, la ciudad enfrenta un reto significativo con la implementación de estos cambios. “Con 77 instituciones en jornada única, debemos asegurarnos de que los ajustes en los horarios no afecten la calidad educativa ni las dinámicas pedagógicas”, señaló.
El decreto establece que la jornada laboral de los docentes y directivos será de ocho horas diarias. Para los rectores y coordinadores, este tiempo incluirá dos horas adicionales destinadas a labores administrativas. Esta medida busca mejorar la planificación académica y equilibrar las responsabilidades entre enseñanza y gestión.
Le puede interesar: Estudiantes del SENA de Aguablanca clasifican al Mundial de Robótica
Desde la Secretaría de Educación se enfatiza que estos ajustes permitirán una mejor distribución del tiempo dentro del aula, optimizando la labor pedagógica sin aumentar la carga de trabajo de los maestros. Asimismo, se espera que la implementación del nuevo esquema beneficie a los estudiantes al generar un ambiente escolar más dinámico y efectivo.
Impacto en la educación y la comunidad escolar
Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es la implementación de pausas activas para los estudiantes. El objetivo es mitigar la fatiga, mejorar la concentración y promover hábitos saludables dentro del entorno educativo. Además, con la redistribución de horarios, se busca reforzar el compromiso de los docentes con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación ha manifestado su apoyo a estas modificaciones, destacando que representan un avance en la mejora de las condiciones laborales del magisterio colombiano. “Es un paso importante para garantizar que los docentes puedan desarrollar su labor en condiciones justas y con el tiempo adecuado para planificar sus clases”, indicaron voceros de Fecode.
La implementación del Decreto 0277 supone un reto para las instituciones educativas de la ciudad, que deberán reorganizar sus horarios sin afectar la continuidad del aprendizaje. La Secretaría de Educación ha asegurado que acompañará a las escuelas en este proceso de adaptación, brindando orientación y apoyo para garantizar una transición fluida.
Con estas modificaciones, el sistema educativo de Cali busca avanzar hacia un modelo más eficiente y centrado en el bienestar tanto de los estudiantes como del personal docente. A medida que se ajusten los horarios y se evalúe el impacto de las nuevas medidas, se espera que la educación en la ciudad se fortalezca y responda mejor a las necesidades de la comunidad escolar.