...

Recuperación de malla vial en riesgo por recorte presupuestal de la Alcaldía de Cali 

La Alcaldía destinó a Infraestructura $81 mil millones para 2025: 42% menos frente a 2024. Las quejas por huecos en Cali cada vez son más.

Este año, Planeación y Hacienda Cali destinaron un presupuesto para la Secretaría de Infraestructura por $81.745 millones de pesos: 42% menos que los $143 mil millones destinados en 2024 para esa cartera. El recorte presupuestal pinta un panorama crítico para una ciudad cuyas quejas por los huecos crecen cada vez más y pone en riesgo la recuperación de las calles de Cali. 

De los más de 81 mil millones para Infraestructura, solo $52.905 millones pueden usarse para la recuperación de la malla vial de Cali y otras obras en la ciudad. Desde Infraestructura se deben hacer transferencias obligatorias a MetroCali, el operador del MIO, sistema de transporte público de la ciudad. 

Además, $7.298 millones asignados por presupuesto participativo se descuentan del presupuesto total. Por eso, solo son $74.447 millones para Infraestructura, sin contar los recursos comprometidos para MetroCali. Según el laboratorio Mi Cali Contrata Bien, la cartera de Infraestructura es el organismo de la Alcaldía con mayor recorte para 2025. 

Lea más: Se necesitarían $2 billones para restaurar el 100% de la malla vial en Cali.

El alcalde Alejandro Eder anunció que para este año serían recuperados al menos 300 kilómetros de las vías, el doble de los recuperados en 2024. Aunque la meta parece lejos y hay un recorte presupuestal, Infraestructura ha recuperado 11 kilómetros en los primeros tres meses del 2025. El año pasado, esa cifra apenas se logró a finales de abril.

Los avances de Infraestructura en medio del recorte presupuestal

A pesar de las limitaciones presupuestales, la secretaría de Infraestructura, en cabeza de Luz Adriana Vásquez, ha logrado algunos avances en la recuperación de malla vial de Cali. Entre ellos están la construcción de 3 kilómetros de cicloinfraestructura; la adecuación de 1 kilómetro en andenes y logró actualizar el inventario de la malla vial. Este último no se hacía desde el 2015. 

Foto: Secretaría de Infraestructura.

Además, Infraestructura también ha intervenido zonas rurales y ha hecho el mantenimiento de 25 kilómetros de vías. Según dijo la secretaria Vásquez, está implementando una “reingeniería para hacer más con menos”. Por eso, según explica, busca lograr adiciones presupuestales a través del Departamento Administrativo de Hacienda, liderado por Jhon Quinchua. 

Lea también: Anuncian equipo de reacción inmediata para tapar huecos en Cali.

Infraestructura encontró en enero, al inicio de la administración Eder, que el 55% de la malla vial se encontraba en mal estado. Al día de hoy, sigue trabajando para bajar ese porcentaje, que afecta las calles principales de las 22 comunas de la ciudad. 

“Salimos desde el 2 de enero a trabajar por recuperar a Cali”, dijo la secretaria Vásquez, quien aseguró que además trabaja en alianzas estratégicas con el Construction Sector Transparency Initiative (CoST) y la Alianza por el Gobierno Abierto de Colombia. También trabaja con Grupo Argos y Ecolombia. 

El empréstito promete fortalecer obras y la malla vial 

En diciembre, el Concejo de Cali aprobó el proyecto de acuerdo 022 de la Alcaldía de Alejandro Eder “Invertir para crecer”, que aumenta el cupo de deuda de la ciudad por $3.5 billones de pesos. Ese ha sido el empréstito más grande que ha pedido una administración para Cali y se agrupó en tres ejes: integración social, territorio y fortalecimiento institucional. 

De los $3,5 billones de pesos, 902 mil millones están destinados para recuperar las vías de Cali. Según la Secretaría de Infraestructura, con esos recursos se intervendrán 800 kilómetros antes del 2027. Además, retomará ocho proyectos viales que están frenados. Una de las grandes apuestas es sacar adelante la Vuelta a Occidente y la Avenida Circunvalar, proyectos estipulados en el empréstito. 

“En lo público debemos optimizar los tiempos, cumpliendo estándares de calidad y transparencia”, dijo la secretaria Vásquez a CW+ Noticias. “Los caleños no dan espera y nosotros tampoco“, concluyó. Por ahora, ni Hacienda ni el Departamento de Planeación se han pronunciado al respecto.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group