...

Jorge I. Ospina apoya a Lehder al desmentir nexo del M-19 con toma del Palacio

El exalcalde de Cali apoyó la versión del excapo, Carlos Lehder, que desmiente financiación de Pablo Escobar al M19 para toma del Palacio.

El exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, aseguró que “es absolutamente cierto” lo dicho por el excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, quien desmintió la financiación de Pablo Escobar al M-19 para tomarse el Palacio de Justicia. En entrevista con Revista Semana, Lehder aseguró que no hubo vínculos entre el Cartel de Medellín con esa guerrilla, la cual comandó el padre de Jorge Iván Ospina.

“El cartel de Medellín no tenía absolutamente ningún negocio con el M-19. Pablo, cuando rescató a la señorita Marta Nieves Ochoa en la confrontación con el M-19, logró una tregua de no agresión entre el M-19 y el cartel de Medellín, y consistía en que si ellos no secuestraban a narcos, nosotros no atacábamos al M-19”, aseguró Lehder.

Según el excapo, la testificación de John Jairo Velásquez, alias “Popeye”, sobre el supuesto pago de 5 millones de dólares al M-19 por parte de Pablo Escobar, es falsa. El exalcalde Ospina apoyó esa versión. “Cuando me invitan a testificar sobre el Palacio de Justicia, le expreso a la citante que la declaración de Popeye es completamente falsa”, señaló. Aseguró que no se le pudo vincular a su padre, Marino Ospina, como vínculo entre el Cartel y el M-19, porque falleció tres meses antes de la toma al Palacio. 

Lehder desmiente cualquier nexo entre el M-19 y el Cartel de Medellín

En entrevista con Semana, Lehder aseguró que alias “Popeye” —el pistolero de confianza de Pablo Escobar— fue un “payasito, charlatán y cuentacuentos”. En 2009, once años antes de morir, “Popeye” declaró desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, que Pablo Escobar pagó 2 millones de dólares a los comandantes del M-19, Iván Marino Ospina y Álvaro Fayad, para financiar la toma al Palacio de Justicia. 

Lea más: Excapo Carlos Lehder “pide perdón” por su pasado en el narcotráfico.

Esa versión la sostuvo ante la justicia y la repitió ante medios. Sin embargo, Lehder la desmintió. Aseguró que no hubo ningún vínculo entre esa guerrilla y el Cartel de Medellín, que entonces él encabezaba con Pablo Escobar. “La toma al Palacio de Justicia no requiere dinero porque los guerrilleros no cobran ni son mercenarios”, dijo el excapo. 

Por su parte, Jorge Iván Ospina aseguró que su padre falleció antes de diciembre de 1985, cuando se llevó a cabo la toma al Palacio. Marino Ospina fue miembro de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y luego comandó el M-19, tras la muerte de Jaime Bateman. Según versión oficial de las autoridades, fue abatido en el barrio Los Cristales de Cali, en medio de un operativo militar del Ejército, de la Policía y del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (Das).

La Toma al Palacio de Justicia marcó la historia de Colombia 

Ocurrió el 6 de noviembre de 1985. El M-19 se tomó el edificio del Palacio de Justicia, ubicado en la Plaza de Bolívar, en Bogotá. Sin embargo, la retoma del Palacio derivó en enfrentamientos por 28 horas entre esa extinta guerrilla y el Ejército colombiano. 

Según el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), hubo 12 personas desaparecidas, cuatro torturadas y un magistrado auxiliar desaparecido y luego ejecutado por la Fuerza Pública. En esa toma, más de 90 personas murieron dentro del Palacio, entre civiles y magistrados. Hace 11 años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) condenó al Estado por graves violaciones de derechos humanos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group