Lo que parecía ser un operativo de rutina en la vía Cali-Jamundí terminó en un nuevo episodio de agresión contra un agente de tránsito. Todo ocurrió el viernes 4 de julio, cuando una motociclista fue requerida por las autoridades al no portar sus documentos al día, una infracción por la que ya había sido multada en varias ocasiones.
Lo que más sorprendió fue su reacción: sin mediar muchas palabras, la mujer se quitó el casco y lo estrelló contra el rostro del funcionario, provocándole una lesión en el tímpano de su oído izquierdo. El impacto fue registrado en video, evidencia clave para avanzar en una posible sanción penal.
Según la Secretaría de Movilidad de Cali, esta ciudadana no solo reincide en la falta de documentación, sino que además circula sin los dos espejos reglamentarios y a velocidades peligrosas, poniendo en riesgo a peatones y otros actores viales.
También puede leer: Ciudadanos denuncian abandono de buses del MIO
“El procedimiento estaba siendo grabado como parte del protocolo, lo que al parecer desencadenó la furia de la conductora”, explicó un vocero de la entidad. Esta agresión se suma a una preocupante estadística: más de 40 agentes han sido atacados en lo que va del año.
Desde la Alcaldía se hizo un llamado a la tolerancia y al respeto por la autoridad, subrayando que ningún tipo de violencia será tolerado y que ya se iniciaron los procesos correspondientes para judicializar a la responsable.
Cali, entre las ciudades con más congestión del mundo según ranking global
Cali se encuentra entre las ciudades con mayor congestión vial del mundo, según reveló el TomTom Traffic Index 2024, uno de los informes más completos sobre movilidad urbana a nivel global. La capital del Valle del Cauca ocupa el puesto 23 entre 501 ciudades analizadas, con un promedio de 29 minutos y 19 segundos para recorrer tan solo 10 kilómetros, lo que refleja una grave situación de movilidad urbana que afecta a miles de caleños cada día.
El estudio también calcula que los conductores caleños pierden en promedio 113 horas al año atrapados en trancones, tiempo equivalente a casi cinco días completos en el tráfico. Esta situación no solo genera pérdidas económicas significativas, sino que también tiene implicaciones en la calidad de vida, el estrés de los ciudadanos, la salud pública y el deterioro ambiental por la alta emisión de gases contaminantes.