...

Aumenta la desnutrición infantil en Cali 279 menores afectados

La concejal Londoño lanza denuncia 34 nuevos casos de desnutrición infantil sumados a una crisis que la Alcaldía no logra frenar.

La desnutrición infantil volvió a convertirse en una alarma de salud pública en Santiago de Cali. Según una denuncia de María del Carmen Londoño, concejala de Cali, en lo corrido de 2025, se registraron 279 casos de niños menores de cinco años afectados por este flagelo. Las cifras reflejan un aumento preocupante frente al balance del año anterior, cuando se denunciaron 245 niños y niñas en condiciones similares.

La Secretaría de Salud de Cali entregó los datos a Londoño, quien elevó la voz ante el Concejo para exponer lo que considera una falla estructural del gobierno local. Según ella, lejos de mejorar, las condiciones de salud y nutrición de los niños caleños están empeorando, mientras el alcalde Alejandro Eder evade responsabilidades.

Le puede interesar: Babilla enredada con nailon en humedal de Cali

Una denuncia que genera debate

“Lo que queremos es visibilizar la realidad que viven cientos de familias, no ”incendiar Cali” como dice Eder ”, afirmó Londoño. Para ella, estos datos demuestran que el programa de atención integral a la primera infancia no está cumpliendo sus objetivos y que las estrategias para combatir la desnutrición no están llegando a los territorios más afectados.

En declaraciones previas, el alcalde Alejandro Eder cuestionó duramente a sus críticos, asegurando: “Hay quienes quieren venir aquí a incendiar a Cali. No permitamos que cojan a Cali de piñata con objetivos politiqueros”.

Lea también: Nuevos pluviómetros en Cali, un sistema de alerta temprana

¿Dónde están fallando las políticas públicas?

El crecimiento de los casos de desnutrición infantil dn Cali refleja una serie de deficiencias acumuladas. En muchos barrios de la ciudad persisten la pobreza extrema, la inseguridad alimentaria y la falta de acceso a servicios de salud oportunos. Para varios expertos en salud pública, el aumento en las cifras evidencia que las políticas públicas implementadas en Cali no están priorizando adecuadamente a la infancia más vulnerable.

Además, organizaciones comunitarias han denunciado que los comedores infantiles operan con recursos insuficientes y que la entrega de suplementos nutricionales no se realiza constantemente. Esta desconexión entre las necesidades reales de la población y las estrategias gubernamentales pone en riesgo el desarrollo físico y cognitivo de cientos de menores.

No se pierda: Alcaldía liquidará contrato de semaforización inteligente

Exigen respuestas y acciones concretas

Frente a esta situación, concejales y líderes sociales exigen al gobierno distrital un plan de choque inmediato para atender la crisis nutricional. También piden transparencia en el manejo de los recursos asignados al sector salud y un monitoreo más riguroso sobre los niños y niñas que ya han sido diagnosticados con desnutrición.

La ciudad enfrenta una situación que no puede ocultarse ni minimizarse. El futuro de Cali también depende de cómo se proteja hoy a su infancia. Las cifras no mienten, y la prioridad debe ser clara: garantizar que ningún niño pase hambre en una ciudad que busca avanzar.