...

Cali en alerta roja hospitalaria: urgencias colapsan hasta un 90 %

Piden no acudir a urgencias si se trata de afecciones que pueden ser tratadas por servicios ambulatorios

El sistema de salud en Cali se encuentra en un momento crítico, pues las salas de urgencias de clínicas y hospitales alcanzan hasta un 90 % de ocupación, lo que las pone al borde de colapso. Además esta situación, agravada por las lluvias intensas que afectan la ciudad en los últimos días, ha obligado a las autoridades a hacer un llamado urgente a la ciudadanía para evitar el uso innecesario de estos servicios.

Las clínicas y hospitales como el Hospital Universitario del Valle (HUV), el Hospital Isaías Duarte Cancino, la Clínica Imbanaco y la Clínica Valle del Lili presentan una alta congestión. Según la Secretaría de Salud Distrital, la ocupación se encuentra entre el 70 % y el 90 %, dependiendo del centro asistencial.

También la situación es tan crítica que se afirma que algunos servicios están a punto de ingresar a cuidados intensivos, no por sus pacientes, sino por la falta de capacidad. Esto se traduce en largas esperas, atención demorada y creciente frustración entre pacientes y personal médico.

Llamado a no saturar

Germán Escobar, secretario de Salud de Cali, hizo un llamado enfático a los ciudadanos, pidiendo no acudir a urgencias si se trata de afecciones que pueden ser tratadas por servicios ambulatorios. Además, John Sandoval, jefe de urgencias del HUV, explicó que la crisis financiera del sistema de salud es una de las principales causas del colapso. “Estamos recibiendo hasta 20 ambulancias al día, muchas con pacientes que podrían ser atendidos en centros de menor complejidad”, aseguró.

Frente a la emergencia, el alcalde Alejandro Eder pidió al Gobierno nacional el giro inmediato de los recursos necesarios. “Lo más básico, como los medicamentos, no está llegando a los colombianos”, afirmó. Eder insistió en que la crisis no solo afecta a Cali, sino a todo el país.

Le puede interesar: Aumenta la desnutrición infantil en Cali 279 menores afectados

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, advirtió que la deuda con la red de salud pública y privada supera los $3,5 billones. Es por esto que ante este panorama, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, propuso la creación de una Red Integrada Integral de Servicios. La idea busca unificar la atención entre hospitales públicos y clínicas privadas, eliminando barreras como las autorizaciones previas. “El objetivo es garantizar atención oportuna, sin importar el tipo de afiliación del paciente”, señaló Toro durante el foro Salud en Emergencia.