En un esfuerzo por enfrentar los desafíos climáticos que afectan a Cali y al resto del departamento, la Gobernación del Valle del Cauca instaló tres nuevos pluviómetros en puntos estratégicos de la ciudad. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Gestión del Riesgo, Cenicaña y cuerpos de bomberos, busca mejorar la recolección de datos en tiempo real y optimizar la respuesta ante emergencias naturales.
Los nuevos dispositivos ya operan en la sede de la Secretaría Departamental, el Hotel Intercontinental y el Hotel Spiwak en Chipichape. Con esta red inicial, las autoridades pretenden conocer con mayor exactitud cuántos milímetros de lluvia caen en cada zona, en qué momento inician y terminan las temporadas húmedas, y cómo anticiparse a posibles afectaciones.
Le puede interesar: Jugadores más valiosos del fútbol colombiano en 2025
Datos precisos con pluviómetros para decisiones acertadas en Cali
Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo del Valle, explicó que esta herramienta tecnológica permitirá tomar decisiones con base en información certera y no en suposiciones. “Esto nos permitirá identificar con mayor precisión los periodos de inicio y finalización de las temporadas de lluvia y de tiempo seco”, afirmó.
La información recolectada alimentará una base de datos que se actualizará constantemente. Cenicaña se encargará del análisis técnico, mientras que la Secretaría utilizará los resultados para generar alertas tempranas y coordinar acciones de prevención con los municipios.

Lea también: Cali se prepara para ser sede del Panamericano de Pesas 2025
Una apuesta por la expansión regional
La estrategia no se limita a Cali. Las autoridades ya proyectan extender la instalación de pluviómetros a otros municipios del Valle del Cauca. El objetivo es construir una red de monitoreo regional que permita comparar datos, detectar patrones y anticiparse a fenómenos extremos como inundaciones, sequías o deslizamientos.
“Queremos consolidar una red sólida que cubra todo el departamento, para responder de forma más ágil y precisa ante cualquier emergencia derivada del clima”, señaló Tenorio. Esta expansión será posible gracias a la alianza entre entidades públicas, empresas privadas y organismos de socorro.
No se pierda: Golpe al contrabando: incautan más de 2.600 botellas de licor ilegal en el centro de Cali
Clave para el futuro climático del Valle
Además de su utilidad inmediata, los pluviómetros ofrecerán beneficios a largo plazo. Con los registros diarios, se construirá una serie histórica que permitirá identificar tendencias climáticas y realizar proyecciones más ajustadas sobre el comportamiento de las lluvias.
“Recopilaremos datos día a día, mes a mes, y esto nos permitirá construir una serie histórica que servirá de base para predicciones futuras sobre el comportamiento de las lluvias en nuestra región”, agregó el secretario. Esta apuesta por el monitoreo continuo refleja el compromiso de la Gobernación del Valle con una gestión del riesgo moderna, basada en prevención.