...

Turismo descontrolado amenaza los Farallones de Cali

El turismo sin control está poniendo en riesgo los ecosistemas de los Farallones de Cali, clave para el agua y la biodiversidad.

Aunque el Parque Nacional Natural Farallones de Cali es uno de los destinos más codiciados por los amantes de la naturaleza, no todo su territorio está disponible para el ecoturismo. La gran mayoría de visitantes desconoce que algunos sectores del parque están cerrados por razones de conservación, seguridad y respeto cultural. Y es precisamente esa falta de información, sumada al interés de “conocer todo” a cualquier costo, lo que está poniendo en riesgo uno de los ecosistemas más valiosos del suroccidente colombiano.

Actualmente, solo tres sectores del parque están habilitados para visitas con fines turísticos: Pico de Loro, Charco Burbujas y el Cañón del río Anchicayá. En estos espacios, Parques Nacionales Naturales de Colombia ha dispuesto condiciones mínimas para garantizar que el contacto entre humanos y naturaleza no afecte la biodiversidad. Sin embargo, hay otros lugares, como Pico de Pance, que pese a estar cerrados al público, han comenzado a recibir visitantes de forma irregular. Y ahí es donde empieza el verdadero problema.

El precio de cruzar la línea

Pico de Pance no es un lugar cualquiera. Se trata de una zona sagrada desde el punto de vista natural, pues allí nacen fuentes de agua que abastecen a miles de personas en Cali y municipios cercanos. Es una especie de “templo hídrico” que debería ser tratado con reverencia, no como un destino de camping o aventura. Aun así, cada fin de semana llegan personas que acampan, dejan basura, encienden fogatas o, en el peor de los casos, contaminan directamente el suelo con residuos fisiológicos.

Pero el riesgo no es solo ambiental. El terreno de esta zona es tan complejo, con pendientes pronunciadas, alta humedad, viento fuerte y sin señal de comunicación, que, ante una emergencia, los organismos de socorro han advertido que el rescate puede tardar días. Los helicópteros no pueden aterrizar, y las condiciones impiden un acceso rápido. Así que no se trata de una norma antojadiza. Es una medida preventiva que protege tanto al ecosistema como a quienes, por desconocimiento o terquedad, deciden ingresar a áreas restringidas.

Muchos visitantes cuestionan a los guardaparques por estas restricciones. “No se daña nada por caminar”, dicen. O incluso, “Parques solo sabe prohibir”. Pero el verdadero sentido de estas decisiones está respaldado por el Plan de Ordenamiento Ecoturístico, una herramienta basada en estudios técnicos que define qué sectores pueden recibir personas sin que eso implique una amenaza para la fauna, la flora, el agua o el equilibrio climático.

El ecoturismo, cuando se hace bien, va mucho más allá de una caminata con bonitas vistas. Es una experiencia de conexión, de respeto y de aprendizaje. Cada paso consciente es un acto de conservación. Cada visita bien hecha puede aportar a la economía local, al conocimiento ambiental y a la preservación de territorios que aún están vivos gracias a que han sido protegidos.

Un equilibrio en riesgo

En los Farallones se protegen ecosistemas diversos: selva húmeda tropical, bosques subandinos, altoandinos y hasta páramo. Cada uno con su propia función en la regulación del agua, el clima y la vida misma. En estos hábitats se refugian especies como el oso andino, el jaguar, la rana venenosa de Lehmann, el águila real de montaña, el gallito de roca y muchas más que solo existen en estos rincones del planeta.

Lea también: Babilla enredada con nailon en humedal de Cali

Estas especies, así como las plantas que las rodean, no pueden sobrevivir si su entorno es alterado. Un simple plástico abandonado, una carpa sobre la vegetación o una pisada fuera del sendero pueden parecer actos menores, pero sumados representan una amenaza constante para la salud del ecosistema. Algunas plantas tardan décadas en crecer, y la fauna puede morir por ingerir residuos humanos.

Por eso, la protección de estos espacios no es un capricho. Es una obligación con el presente y el futuro.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group