...

Coliseo del Pueblo bajo el agua, deportistas exigen mejorar condiciones

El Coliseo del Pueblo se inunda a un día del Nacional de Gimnasia, generando alerta en deportistas y un llamado a las autoridades.

A solo 24 horas del inicio del Campeonato Nacional USAG, uno de los eventos más importantes del calendario gimnástico colombiano, el Coliseo del Pueblo en Cali amaneció inundado. El emblemático escenario, considerado la cuna de la gimnasia vallecaucana y hogar de múltiples disciplinas deportivas, volvió a ser víctima de las lluvias, pero también, según denuncian, del abandono institucional.

La escena es desalentadora, colchonetas empapadas, equipos afectados por el agua, y entrenadores junto a padres de familia intentando salvar lo que pueden. Más allá de lo simbólico, el daño es concreto: al menos 570 deportistas provenientes de distintos departamentos podrían quedarse sin competir, lo que representa no solo una pérdida logística y económica, sino un duro golpe emocional para quienes se han preparado durante meses.

“Necesitamos un espacio digno”: el clamor de la comunidad gimnástica

Ante esta situación, Carlos Andrade, presidente de la Liga Vallecaucana de Gimnasia, fue enfático en su declaración: “Hago un llamado al alcalde Alejandro Eder para que ejecute acciones prontas. Nosotros, la comunidad del Coliseo del Pueblo, deportistas, entrenadores y padres, nos sacrificamos diariamente para poder desarrollar nuestras actividades. Necesitamos un espacio idóneo que garantice nuestros procesos deportivos”.

La situación, explicó Andrade, no es nueva. Las filtraciones, las fallas estructurales y la falta de mantenimiento se han convertido en el pan de cada día para quienes entrenan en el Coliseo. En esta ocasión, las lluvias terminaron por agravar lo que ya se percibía como un problema estructural sin solución a la vista.

“Es una realidad que, para el día de hoy, en el campeonato nacional que llevamos a cabo junto con la Federación Colombiana de Gimnasia, volvimos a sufrir una inundación. Esto nos obliga, muy probablemente, a cancelar la competencia. Y no solo son los deportistas: también estamos hablando de sus familiares, que viajaron desde otras ciudades y departamentos”, agregó el dirigente.

El llamado no es solo a la Alcaldía de Cali, sino también a la Gobernación del Valle, al gobierno nacional y a todas las entidades responsables de garantizar el acceso a escenarios deportivos en condiciones adecuadas. “Como caleños y amantes del deporte, pedimos acciones reales para que nuestras competencias no sean canceladas, para que nuestros niños y jóvenes puedan seguir entrenando sin miedo a que una lluvia los deje sin escenario”, sentenció Andrade.

Un golpe al deporte… y a la economía local

El evento nacional estaba planeado para desarrollarse durante el fin de semana, y su impacto va más allá del plano competitivo. Además de visibilizar el talento deportivo regional, representa ingresos para hoteles, restaurantes, transportadores y pequeños negocios de la zona. La suspensión del campeonato implicaría también un revés para la economía local.

En redes sociales, el clamor de la comunidad deportiva no se hizo esperar. Bajo el mensaje “Cali necesita un Coliseo digno”, entrenadores, atletas y padres de familia han empezado a compartir fotos y videos del estado del escenario, haciendo un llamado colectivo a que las autoridades actúen y a que la ciudadanía no normalice este tipo de situaciones.

Por ahora, la Liga Vallecaucana de Gimnasia no ha confirmado oficialmente la cancelación del evento, pero advierte que si no se ejecutan acciones inmediatas, no habrá garantías mínimas para el desarrollo del campeonato. Mientras tanto, los deportistas, algunos de ellos con aspiraciones internacionales, esperan una respuesta que aún no llega.

Lea también: Alertan riesgo de emergencia por lluvias en Cali y el Valle

El Coliseo del Pueblo, ícono del deporte vallecaucano, necesita más que un balde y una escoba. Necesita voluntad política, inversión y respeto por el esfuerzo de una comunidad que no deja de entrenar, incluso cuando la realidad les dice que su esfuerzo es lo último en la lista de prioridades.