...

Las lluvias no paran y varios barrios de Cali amanecen sin agua

Miles de caleños enfrentan cortes de agua tras intensas lluvias que obligaron a suspender la planta Río Cali por alta turbiedad.

El invierno no da tregua en Cali. Tras horas de intensas lluvias entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, varios sectores de la ciudad amanecieron sin servicio de agua potable. Lo que comenzó como un fuerte aguacero se convirtió en una emergencia silenciosa que afectó a cientos de hogares en el norte, el sur y el occidente de la capital vallecaucana.

Según confirmó Emcali, la suspensión del servicio obedece a la alta turbiedad del río Cali, que obligó a detener las operaciones de la planta de tratamiento desde las 2:30 a.m. El agua arrastrada por las lluvias no solo es imposible de potabilizar, sino que también representa un riesgo sanitario si se distribuye sin el tratamiento adecuado. Por ahora, no hay una hora exacta para el restablecimiento del servicio.

La planta Río Cali, una de las principales fuentes de abastecimiento para la ciudad, no pudo continuar operando por los altos niveles de sedimentos. Desde la Gerencia de Acueducto y Alcantarillado se informó que los equipos técnicos están en campo monitoreando la calidad del agua y trabajando para reanudar el funcionamiento en cuanto las condiciones del río lo permitan.

Mientras tanto, barrios enteros como Floralia, Petecuy, La Campiña y sectores del sur como El Caney y Ciudad Jardín reportaron desde primeras horas del día la ausencia total de agua en los hogares. Muchos residentes, previendo la situación, llenaron tanques y baldes durante la noche. Otros, sin esa posibilidad, enfrentan el día improvisando cómo lavar, cocinar o simplemente hidratarse.

Las autoridades, por su parte, han reiterado que se trata de una medida preventiva que busca proteger la salud de la ciudadanía. Sin embargo, este tipo de situaciones evidencian una vez más la vulnerabilidad de Cali ante eventos climáticos intensos.

Emergencias por lluvias: árboles caídos, calles inundadas y caos en varias comunas

El corte de agua no fue el único efecto de las lluvias. En diferentes sectores de la ciudad se reportaron desbordamientos, caída de árboles y aumento en los niveles de quebradas. Las comunas 18 y 20, así como el sector de Cristo Rey, fueron algunos de los más afectados.

La Secretaría de Gestión del Riesgo informó que ya se está adelantando el levantamiento de información para evaluar los daños y coordinar las respuestas. Los organismos de socorro permanecen en alerta, aunque en muchos casos sus esfuerzos son limitados frente a la magnitud de las afectaciones.

Lea también: Coliseo del Pueblo bajo el agua, deportistas exigen mejorar condiciones

La combinación entre falta de mantenimiento en redes de alcantarillado, ocupación en zonas de alto riesgo y la intensidad del fenómeno climático crea un escenario repetitivo. Cada vez que llueve con fuerza, la ciudad colapsa.

Esta no es una emergencia aislada. El IDEAM había advertido semanas atrás sobre el aumento en las lluvias y el riesgo de crecientes súbitas en ríos del suroccidente del país. Sin embargo, la capacidad de respuesta parece siempre llegar tarde.