El Concejo de Cali dio un paso importante en la modificación del presupuesto general de la ciudad para el año 2025. El Proyecto de Acuerdo 034, que busca adicionar recursos por más de $643 mil millones al presupuesto ya establecido, fue cerrado por la Comisión de Presupuesto tras un exhaustivo estudio. Este ajuste al presupuesto tiene como objetivo fortalecer diversos programas sociales, de infraestructura y seguridad en la capital vallecaucana.
La discusión sobre la adición de estos recursos se extendió por varias semanas. Durante 11 sesiones de la Comisión de Presupuesto, los concejales escucharon las opiniones y sustentaciones de más de 20 miembros del gabinete distrital, incluyendo secretarios, gerentes y directores de entes descentralizados. También se llevó a cabo una jornada de participación ciudadana, donde 10 personas aportaron sus puntos de vista sobre cómo debería distribuirse esta inversión.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Fabio Alonso Arroyave Botero, destacó que tras un análisis detallado de las solicitudes de diferentes sectores, como Salud, Educación, Seguridad, Vivienda y Cultura, se definieron las prioridades para la utilización de estos nuevos recursos. La concejal Tania Fernández Sánchez, coordinadora ponente del proyecto, enfatizó que la inversión debería tener un fuerte impacto social, buscando mejorar la calidad de vida en los territorios más necesitados.
Entre las áreas que más se beneficiarán con la adición de estos recursos se encuentran programas clave como Hambre Cero, Cali Educada y la atención integral a las poblaciones vulnerables. Además, se destinarán recursos para el desarrollo de proyectos en salud, bienestar social, infraestructura, seguridad, movilidad sostenible y protección animal.
Un presupuesto más inclusivo y con enfoque territorial
Los concejales que estudiaron el proyecto, entre ellos Daniella Plaza Saldarriaga, Henry Peláez Cifuentes y Audry María Toro Echavarría, coincidieron en que es esencial que los recursos adicionales se asignen a proyectos con alto impacto social. En este sentido, el fortalecimiento de la seguridad y la educación, así como el apoyo a los jóvenes, fueron considerados fundamentales para mejorar la convivencia y la calidad de vida de los caleños.
De esta manera, el Proyecto de Acuerdo 034 pasará a primer debate con el respaldo de la Comisión de Presupuesto, quien seguirá monitoreando el uso adecuado de estos recursos en beneficio de los habitantes de la ciudad. Sin duda, este será un paso crucial para garantizar el bienestar de la comunidad en el año 2025.
Noticia relacionada: Cali busca aumentar su presupuesto en 2025 con $643 mil millones adicionales
Con el cierre del estudio, el proyecto continuará su trámite ante el pleno del Concejo, donde se discutirán los detalles de la distribución de los recursos. Las autoridades locales subrayan que este proceso es esencial para construir una Cali más equitativa y preparada para los retos del futuro.