...

Cali y MinAmbiente se alían por la Semana de la Biodiversidad 2025

Cali y MinAmbiente sellan alianza para liderar la Semana de la Biodiversidad 2025, fortaleciendo su rol clave en temas ambientales.

Cali no quiere ser recordada solo por haber albergado la COP16. Ahora, la ciudad quiere quedarse en la conversación global como un actor ambiental permanente. Y lo está logrando: este martes se consolidó una alianza estratégica con el Ministerio de Ambiente para impulsar la Semana de la Biodiversidad 2025, que se celebrará del 29 de septiembre al 5 de octubre.

La cita, respaldada por Naciones Unidas, busca ir más allá del debate. Su meta es clara: convertir la biodiversidad en una fuente real de desarrollo, empleos verdes y políticas sostenibles desde los territorios. A eso le apunta el alcalde Alejandro Eder, quien insiste en que Cali está lista para dejar de ser escenario y convertirse en protagonista.

“La Semana de la Biodiversidad no es un evento suelto; es la continuación lógica de lo que empezamos con la COP16. Queremos construir un legado ambiental con impacto real y no solo con buenas intenciones”, afirmó Eder tras reunirse con la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, en un encuentro que marcó el inicio de esta colaboración interinstitucional.

La agenda de la Semana será diversa y ambiciosa: más de mil invitados internacionales entre científicos, líderes locales, empresarios y representantes de gobiernos subnacionales están llamados a proponer soluciones tangibles a la pérdida de biodiversidad, en un contexto de emergencia climática global.

Pero también habrá foco local. El acuerdo con el Ministerio incluye medidas específicas para proteger los Farallones de Cali, una joya ecológica de la ciudad que será resguardada con incentivos como los pagos por servicios ambientales, dirigidos a quienes cuidan los ecosistemas estratégicos desde los territorios.

“La biodiversidad es nuestro activo más valioso y desde Cali queremos demostrar que no solo se puede conservar, sino convertirla en motor económico y cultural para nuestras comunidades”, sostuvo Eder.

Esta alianza es también una apuesta por la descentralización de las políticas ambientales. Cali no solo contará con el apoyo del Ministerio: el BID, el Reino Unido como país invitado de honor y entidades académicas y técnicas ya están sumados a la convocatoria.

Lea también: Cali lidera la primera Semana de la Biodiversidad del mundo

Con este impulso, la ciudad se consolida como punto de encuentro para las nuevas formas de diplomacia climática, donde las soluciones no vendrán solo desde las grandes capitales, sino también desde ciudades que entienden su relación directa con el agua, los bosques y la vida.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group