Fuertes lluvias iniciaron sobre las 4:30 de la tarde azotó Cali con una intensidad que dejó secuelas en múltiples sectores con inundaciones, especialmente en el sur de la ciudad. Las precipitaciones generaron emergencias en barrios residenciales y provocaron un colapso en la movilidad urbana justo en plena hora pico. La situación sorprendió a miles de ciudadanos que se encontraban en desplazamientos habituales, quienes se vieron atrapados por el agua y los embotellamientos.
Las consecuencias se sintieron rápidamente: viviendas anegadas, canales desbordados, vehículos atascados y ciudadanos atrapados en medio del caos. Mientras tanto, los organismos de emergencia intentaban desplegar sus esfuerzos en distintos frentes, pero el volumen de reportes y la extensión de los daños dificultaron cualquier reacción oportuna. Cali vivió una jornada de lluvia que, más allá del mal clima, evidenció nuevamente la fragilidad de su infraestructura urbana ante fenómenos naturales de esta magnitud.
Lea también: El desempleo en Colombia alcanza su nivel más bajo en ocho años
Barrios residenciales, bajo el agua
En los barrios Buenos Aires y Prados del Sur, la situación es particularmente preocupante. Las lluvias no solo inundaron varias cuadras, sino que además generaron daños visibles en viviendas, afectaron redes eléctricas y obligaron a los habitantes a improvisar barreras para evitar que el agua ingresara a sus hogares. El colapso del canal de aguas residuales sobre la carrera 80 agravó el panorama.
Esta estructura, que ya había presentado fallas en temporadas anteriores, no resistió el volumen de agua, rebosó y desató un flujo descontrolado que se esparció por sectores aledaños, arrastrando residuos y generando un foco de alerta sanitaria. Los vecinos denuncian la falta de mantenimiento y exigen medidas inmediatas para evitar que este tipo de emergencias se conviertan en algo recurrente.
Le puede interesar: Dilian Toro presiona al gobierno para acelerar Tren de Cercanías
El tráfico se paraliza en múltiples corredores viales
Además del sur, otras zonas de Cali clave de la ciudad también sufren un colapso vial debido a las inundaciones por las lluvias. La autopista Suroriental, desde la carrera 50 hasta Comfandi El Prado y más allá hasta la 14 de Calima, presenta largos tramos de lentitud debido a encharcamientos. La avenida Cañasgordas, desde la Universidad Javeriana hasta Jardín Plaza, se encuentra casi intransitable. Igualmente, la vía Cali–Jamundí, en el tramo comprendido entre la Universidad Autónoma de Occidente y el sector de Valle del Lili, registra embotellamientos prolongados.
Al norte, las avenidas 3 y 6 también han registrado congestión desde el monumento a La Solidaridad. La carrera 1, en distintos tramos, presenta tráfico detenido, lo que ha obligado a muchos conductores a buscar rutas alternas sin mucho éxito. Las autoridades han recomendado a los ciudadanos evitar desplazamientos innecesarios, especialmente hacia el sur de la ciudad, donde persiste el riesgo de nuevas inundaciones.