Cali continúa dando pasos firmes hacia la consolidación de un mercado laboral más robusto. Así lo reflejan las últimas cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que revelan una reducción significativa en el desempleo y un aumento del empleo formal durante el primer trimestre de 2025. Los datos confirman que más caleños acceden hoy a trabajos con mayores garantías, en un contexto de recuperación económica liderado por la administración local.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, la capital del Valle del Cauca redujo su tasa de desempleo en dos puntos porcentuales, lo que se traduce en 26.000 personas que lograron salir de la condición de desocupación. Esta mejora se complementa con un aumento de 5.200 nuevos ocupados en general, consolidando una tendencia positiva tras varios trimestres marcados por la incertidumbre laboral.
Uno de los aspectos más destacados del informe es el avance en la formalización del trabajo. La tasa de informalidad descendió al 46,2%, con 17.800 caleños menos desempeñándose en empleos informales. Al mismo tiempo, 12.580 nuevos cargos en empresas privadas fortalecen el segmento de trabajadores con contratos formales, beneficios sociales y mayor estabilidad.
18.000 empleos nuevos en Cali
Este repunte no solo se explica por las políticas de estímulo al empleo, sino también por la dinámica en sectores estratégicos. Las actividades profesionales y administrativas generaron 18.000 nuevos empleos, seguidas por la educación, salud y administración pública con 14.200, y la construcción con 10.900. Si bien algunas áreas como el comercio y la industria registraron leves caídas, el saldo general es positivo gracias al empuje de sectores con alta demanda de talento.
Leer más: Desigualdad laboral golpea a las mujeres en Cali
El alcalde Alejandro Eder celebró los resultados y reiteró su compromiso con el empleo digno: “Recuperar a Cali no es un discurso, es una realidad que se refleja en oportunidades concretas para miles de ciudadanos. Estamos construyendo una economía centrada en las personas”, afirmó.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, su titular Mabel Lara también valoró el impacto del trabajo conjunto: “La recuperación avanza gracias al esfuerzo articulado entre lo público y lo privado. Estamos reactivando la economía con equidad y visión a largo plazo”, señaló.
La Administración Distrital continuará monitoreando de cerca la evolución del empleo a través del Centro de Inteligencia Económica y Competitividad (CIEC), con el objetivo de seguir tomando decisiones informadas y mantener a Cali en la senda del crecimiento y la inclusión laboral.